iymagazine.es

Investigación visual

La resolución del ojo humano limita el beneficio de los televisores ultra-HD
Ampliar

La resolución del ojo humano limita el beneficio de los televisores ultra-HD

jueves 30 de octubre de 2025, 14:36h

Investigadores de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs han determinado que la resolución máxima del ojo humano limita los beneficios de televisores 4K y 8K en distancias comunes.

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs ha revelado que el ojo humano tiene un límite en su capacidad de resolución. Esto significa que hay una cantidad máxima de píxeles que nuestros ojos pueden percibir; más allá de este umbral, las pantallas proporcionan información visual que no podemos detectar.

Para determinar este límite de resolución, los científicos realizaron pruebas que evaluaron la habilidad de los participantes para identificar características específicas en imágenes tanto en color como en escala de grises. Las pruebas se llevaron a cabo observando las imágenes directamente y también a través de la visión periférica, variando la distancia entre el espectador y la pantalla.

El límite exacto de resolución depende de varios factores, como el tamaño del televisor, la iluminación del entorno y la distancia entre el espectador y la pantalla. Sin embargo, en una sala promedio del Reino Unido, donde hay 2.5 metros entre el televisor y el sofá, un televisor de 44 pulgadas con resolución 4K o 8K no ofrecería ventajas adicionales sobre un televisor Quad HD (QHD) de igual tamaño.

Límite de Resolución: Un Cálculo Esencial

Los investigadores han desarrollado una calculadora en línea gratuita, donde los usuarios pueden ingresar las dimensiones de su habitación y las especificaciones de su televisor para determinar cuál es la pantalla más adecuada para su hogar. Los resultados se publicaron en la revista Nature Communications.

Al adquirir un nuevo televisor, los consumidores suelen enfrentarse a una avalancha de información técnica proporcionada por los fabricantes, quienes intentan convencerlos sobre las ventajas que ofrecen resoluciones como Full HD, 4K o 8K para mejorar su experiencia visual.

No solo los televisores son objeto de esta competencia por la mejor resolución; otros dispositivos como teléfonos móviles y computadoras también enfatizan este aspecto. Incluso los fabricantes automotrices están incorporando pantallas con resoluciones cada vez más altas para sus sistemas informáticos internos.

Investigación Innovadora sobre Percepción Visual

“A medida que se realizan grandes esfuerzos ingenieriles para mejorar la resolución en dispositivos móviles, realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), es crucial conocer el máximo nivel de resolución donde mejoras adicionales no aportan beneficios perceptibles”, afirmó la Dra. Maliha Ashraf, autora principal del estudio. “Hasta ahora, no existían investigaciones que midieran realmente lo que puede ver el ojo humano y cuáles son sus limitaciones.”

El coautor del estudio, el profesor Rafa? Mantiuk, agregó: “Tener más píxeles en una pantalla implica menos eficiencia, mayores costos y un mayor requerimiento de potencia para procesar esa información. Por ello, queríamos establecer hasta qué punto resulta innecesario seguir mejorando la resolución.”

Los investigadores diseñaron un sistema experimental con una pantalla deslizante que les permitió medir exactamente lo que el ojo humano puede percibir al observar patrones en una pantalla. En lugar de centrarse en las especificaciones técnicas del dispositivo, midieron los píxeles por grado (PPD), lo cual indica cuántos píxeles individuales pueden encajar en un segmento de un grado del campo visual. Este enfoque responde a preguntas más relevantes sobre cómo se ve una pantalla desde la posición del espectador.

Nuevas Revelaciones sobre Visión Humana

El estándar ampliamente aceptado para considerar una visión normal es el 20/20, basado en el gráfico Snellen conocido por muchos. Este estándar sugiere que el ojo humano puede resolver detalles a 60 píxeles por grado.

"Este parámetro ha sido aceptado durante mucho tiempo; sin embargo, nadie había realizado mediciones actualizadas para pantallas modernas", comentó Ashraf.

Durante el estudio, los participantes observaron patrones con gradaciones muy finas tanto en escala de grises como en color y debían indicar si podían distinguir las líneas presentes en las imágenes. La distancia entre el espectador y la pantalla se modificó para medir PPD bajo diferentes condiciones visuales.

Diferencias Notables entre Color y Escala de Grises

Los hallazgos indicaron que el límite de resolución del ojo es superior a lo previamente creído; sin embargo, existen diferencias significativas entre la percepción del color y las imágenes en blanco y negro. Para imágenes en escala de grises vistas directamente, se registró un promedio de 94 PPD; mientras que para patrones rojos y verdes fue 89 PPD, y para amarillo y violeta alcanzó solo 53 PPD.

"Nuestro cerebro no tiene realmente la capacidad para captar detalles en color con gran precisión", explicó Mantiuk. "Por eso observamos una caída notable en nuestra habilidad para discernir colores, especialmente cuando se trata de visión periférica".

A partir de estos resultados modelados, los investigadores esperan ayudar a los fabricantes a tomar decisiones más acertadas al diseñar pantallas que sean efectivas para un porcentaje mayoritario del público.

"Nuestros hallazgos establecen un referente crucial para el desarrollo futuro de pantallas", concluyó Dr. Alex Chapiro desde Meta Reality Labs.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios