iymagazine.es

Educación Arquitectura

Presentan materiales educativos en la Bienal de Arquitectura de Venecia
Ampliar

Presentan materiales educativos en la Bienal de Arquitectura de Venecia

viernes 31 de octubre de 2025, 19:09h

Profesores de la USC presentan en la Bienal de Arquitectura de Venecia los materiales educativos 'Trebello y Barraca', diseñados para fomentar la creatividad infantil a través del juego y la exploración.

Los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Vicente Blanco, Salvador Cidrás y Estella Freire, han presentado recientemente en la Bienal de Arquitectura de Venecia los innovadores materiales educativos no estructurados denominados ‘Trebello’ y ‘Barraca’. Estos recursos están diseñados para niños a partir de tres años y buscan fomentar su participación activa en el diseño del espacio.

La presentación tuvo lugar en el marco de la actividad ‘get involved VII’, que por séptimo año consecutivo ofrece una plataforma internacional centrada en la educación arquitectónica y el entorno construido dirigido a la juventud. Este evento se inscribe dentro de las sesiones especiales del programa Biennale Architettura 2025, donde se abordan temas culturalmente relevantes en construcción y se analizan sus potencialidades desde enfoques teóricos y prácticos.

Un enfoque experimental para la educación arquitectónica

Durante el simposio internacional titulado ‘Patternlanguage–to act and impact in space’, se busca desarrollar un lenguaje espacial universal. A través de un enfoque experimental, se exploran símbolos y estructuras visuales que facilitan la comunicación lúdica y accesible más allá de las fronteras tradicionales.

La propuesta tiene como objetivo inspirar a la ciudadanía a involucrarse activamente en el diseño del espacio. Estos símbolos y patrones funcionan como un auténtico alfabeto visual, permitiendo a los participantes experimentar, comprender y describir los espacios desde una perspectiva colaborativa.

Diversidad e inclusión en los talleres

Los talleres realizados durante el simposio fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta, lo que garantiza una representación diversa. Además del profesorado de la USC, participaron propuestas provenientes de países como Túnez, Austria y Suiza. Las actividades llevadas a cabo incluyeron sesiones prácticas en los pabellones austríaco y suizo, donde los asistentes trabajaron tanto en la construcción de formas como en el dibujo de observación.

“A cada participante se le proporciona un trozo de carbón vegetal y una hoja de papel sobre un cartón rígido para que puedan moverse por el espacio y dibujar de manera autónoma”, explican los docentes. Este método es fundamental ya que permite incorporar experiencias personales. “Al compartir dibujos sobre un mismo objeto, podemos apreciar la diversidad de miradas, lo cual nos ayuda a alejarnos del pensamiento único”, añaden.

Trebello y Barraca: herramientas creativas para los más pequeños

Los talleres también sirvieron como plataforma para presentar ‘Trebello’ y ‘Barraca’. El término Trebello, que proviene del gallego, hace referencia a una herramienta simple utilizada para múltiples propósitos; mientras que Barraca designa una pequeña construcción desmontable que puede servir como refugio. “Ambos conceptos son abiertos y creativos, adaptándose según el contexto y el usuario”, destacan los educadores.

El sistema educativo está compuesto por tres tipos de piezas: bases, conectores y formas, que los niños pueden combinar libremente para construir y explorar. El diseño se fundamenta en cuatro ideas clave: hacer como forma de pensar, jugar como forma de explorar, ver lo cotidiano con nuevos ojos y cooperar como forma de aprender. Esta iniciativa recibió apoyo del Consello Social da USC en materia de I+D durante 2023.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios