La catedrática de Matemática Aplicada, Elena Vázquez Cendón, ha sido elegida como académica de número en la Sección de Matemáticas de la Real Academia de Ciencias de España. Este importante nombramiento implica que ocupará la medalla número 29, anteriormente perteneciente al profesor Amable Liñán, con quien compartió su dedicación al programa Estalmat.
Para Vázquez Cendón, este reconocimiento representa “un homenaje al trabajo colectivo en el ámbito científico”. La profesora, quien también fue decana de la Facultad de Matemáticas de la USC, subrayó que esta distinción es fruto del esfuerzo conjunto del grupo de investigación en Ingeniería Matemática, donde ha colaborado con destacados colegas a lo largo de su carrera. “He aprendido mucho de ellos y juntos hemos abordado soluciones analíticas y numéricas a problemas no lineales en mecánica de fluidos”, explicó.
Nueva incorporación a la Academia
La nueva académica expresó su agradecimiento hacia los tres académicos que propusieron su candidatura: Ildefonso Díaz, Jesús M. Sanz Serna y Luis Vega. A ellos les profesa una profunda admiración, lo que añade un sentido de mayor responsabilidad a su nombramiento.
Con esta elección, Vázquez Cendón se convierte en la cuarta docente de la USC en ingresar a la Real Academia de Ciencias. Anteriormente, lo hicieron Alfredo Bermúdez de Castro como correspondiente en 2008, Wenceslao González Manteiga como correspondiente en 2023 y José Luis Mascareñas Cid como numerario elegido en marzo del presente año.
Trayectoria académica y contribuciones científicas
Elena Vázquez Cendón, licenciada y doctora en Ciencias Matemáticas por la USC, inició su carrera docente en 1987. Actualmente imparte clases en el grado de Ingeniería Informática y en el máster en Matemática Industrial. Su labor investigadora abarca diversas áreas aplicadas, incluyendo ecuaciones relacionadas con el flujo del agua y modelos matemáticos sobre el flujo sanguíneo.
En los últimos dos años, ha realizado aportes significativos al estudio de modelos de propagación viral mediante análisis y soluciones numéricas a sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. Ha liderado tres proyectos de investigación y ha participado activamente en otros doce proyectos adicionales.
Públicaciones e impacto académico
A lo largo de su carrera, Vázquez Cendón ha coautorado más de treinta publicaciones en revistas indexadas por el JCR y ha editado tres monografías. Sus trabajos han acumulado más de 6000 citas, reflejando un índice h de 27 según su perfil público en Google Académico.
Además, forma parte del Centro de Investigación en Tecnología Matemática de Galicia y preside la Comisión de Mujeres y Matemáticas del Comité Español de Matemáticas (CEMAT). En 2022 recibió el Premio M. Josefa Wonenburger otorgado por la Unidad de Mujer y Ciencia de la Xunta de Galicia, reconociendo así su destacada trayectoria profesional.