iymagazine.es

Delegación Estudiantes

Se crea la primera Delegación de Estudiantes en la Facultad de Humanidades de la ULL
Ampliar

Se crea la primera Delegación de Estudiantes en la Facultad de Humanidades de la ULL

viernes 31 de octubre de 2025, 19:09h

La Facultad de Humanidades de la ULL ha constituido su primera Delegación de Estudiantes, presidida por Sergio Cordobés Alonso, con el objetivo de fomentar la participación y el diálogo entre el alumnado.

La Delegación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades ha sido oficialmente constituida, marcando un momento significativo para esta institución que hasta ahora carecía de un órgano formal de participación y deliberación. Al frente de esta nueva delegación se encuentra **Sergio Cordobés Alonso**, acompañado por tres vicepresidentas: **Sara Leal Brito** (Geografía e Historia), **Lara Otto García** (Filología) y **Kristin Mielke Socorro García** (Filosofía). Además, el equipo incluye a **José Luis Saorín Ferrer** como secretario y a **Asier Álvarez Malave** en la tesorería, junto con tres vocalías que representan áreas específicas: **Ana González Jiménez** (disciplina), **Jorge Cruz Jiménez** (Participación y Movilidad) y **Elena Hernández Medina** (Igualdad y Diversidad).

En su discurso inaugural, Cordobés Alonso destacó la diversidad y riqueza de la Facultad de Humanidades, respaldada por cifras que revelan un total de 2.536 estudiantes en el curso actual, donde 1.622 son mujeres y 914 hombres. Estos alumnos se distribuyen en ocho titulaciones de grado, cuatro dobles grados —una novedad este año— y seis programas de máster. Además, hay 224 inscritos en tres programas de doctorado.

Compromiso con la Participación Estudiantil

El presidente agradeció el respaldo del decanato, del profesorado y del alumnado en general, reafirmando el compromiso de la delegación con la participación activa, la escucha atenta y la acción decidida. “Nuestra meta es ser un puente real entre los estudiantes y las diversas instancias universitarias; queremos crear un espacio para el diálogo, la cooperación y el aprendizaje mutuo”, afirmó Cordobés Alonso.

Entre los objetivos planteados se encuentran fortalecer la participación estudiantil, promover la igualdad y la inclusión, así como apoyar iniciativas culturales y académicas. También se enfatizó la importancia de defender la calidad educativa como elemento clave para el desarrollo personal y colectivo.

Las Humanidades como Pilar Fundamental

En su intervención, Cordobés Alonso subrayó que las Humanidades no solo abarcan un conjunto de disciplinas académicas, sino que constituyen una forma esencial de interactuar con el mundo. Reiteró que el verdadero progreso no debe medirse únicamente por los avances tecnológicos, sino también por nuestra capacidad para pensar críticamente, dialogar efectivamente, empatizar con los demás y construir comunidad.

"Cada idea, cada gesto y cada palabra pueden transformar nuestro entorno", afirmó. Con este enfoque claro, se comprometió a trabajar para asegurar que su facultad continúe siendo un referente en pensamiento crítico, cultura viva y responsabilidad ética hacia la sociedad canaria y global.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios