iymagazine.es

Salud Colombia

Más de 3000 personas atendidas en jornadas de salud en La Macarena y Villapinzón
Ampliar

Más de 3000 personas atendidas en jornadas de salud en La Macarena y Villapinzón

domingo 02 de noviembre de 2025, 18:00h

La Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Liga Contra el Cáncer, junto al Programa de Fonoaudiología IBERO, brindaron atención médica a más de 3000 personas en comunidades vulnerables de La Macarena y Villapinzón.

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana, en colaboración con la Liga Colombiana Contra el Cáncer y el Programa de Fonoaudiología IBERO, ha llevado a cabo jornadas de Asistencia Médica Humanitaria (AAMHU) en las localidades de La Macarena y Villapinzón, impactando a más de 3000 personas a través de diversas especialidades médicas.

    La docente Lina María Mendigaña Jiménez ha sido la encargada de liderar las acciones en fonoaudiología durante estas brigadas, contando con el apoyo de las estudiantes del Programa de Fonoaudiología IBERO, María José González Morales y Valeria Orjuela Monroy. El propósito fundamental de estas iniciativas es fortalecer la presencia del Estado en áreas donde los servicios de salud son escasos, priorizando así la atención a comunidades con acceso limitado a atención especializada.

    Impacto en Comunidades Vulnerables

    A través de esta intervención, se brindó atención fonoaudiológica a 150 personas, ofreciendo servicios como otoscopias, audiometrías y consejería en lenguaje y comunicación. Este esfuerzo se centra en llegar a las comunidades más vulnerables del país, donde la oferta de servicios fonoaudiológicos es prácticamente inexistente.

    Las acciones realizadas tienen como objetivo reforzar el papel del fonoaudiólogo egresado de la IBERO en el contexto comunitario. La iniciativa de la docente Mendigaña busca articular la formación académica con la proyección social del programa y de la Facultad de Ciencias de la Salud, mediante jornadas de voluntariado que impactan positivamente a personas y familias en situación vulnerable. Aunque los estudiantes participan en prácticas sociales y comunitarias, es esencial adoptar una perspectiva que trascienda el enfoque individual y clínico tradicional.

    Responsabilidad Social y Proyección Comunitaria

    Los espacios promovidos por el Programa de Fonoaudiología IBERO demuestran el compromiso continuo de la Facultad de Ciencias de la Salud con su responsabilidad social, así como su capacidad para relacionarse con diversos sectores externos. Esta labor no solo contribuye al bienestar inmediato de las comunidades atendidas, sino que también establece un modelo sostenible para futuras intervenciones en áreas rurales y apartadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios