La celebración del Día de Muertos en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se convirtió en un evento vibrante que no solo reafirmó la identidad mexicana, sino que también fortaleció el tejido social universitario. En un ambiente festivo, altares monumentales, versos que dialogan con la muerte y disfraces creativos marcaron esta significativa jornada.
Organizada por la Coordinación General de Difusión, junto a la Dirección de Comunicación del Conocimiento, la Dirección de Comunicación Social y la Defensoría de los Derechos Universitarios, la celebración honró a los difuntos mediante el arte y la colaboración comunitaria. Las ofrendas, elaboradas con esmero, destacaron por su colorido y simbolismo, mientras que las catrinas y catrines desfilaron con elegancia por la explanada universitaria.
Las calaveritas literarias aportaron humor e ironía al evento, completando así un homenaje a la creatividad colectiva. El doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la UAM, enfatizó durante su intervención que el país está atravesando un proceso de transformación cultural donde se revaloran las raíces mexicanas. “La grandeza de México, antes oculta, hoy se reconoce y se celebra”, afirmó.
Premiación y Reconocimiento a la Comunidad Universitaria
El acto central del festejo fue la ceremonia de premiación de los concursos de ofrendas, calaveritas y disfraces. Más allá de los reconocimientos individuales, esta jornada consolidó una unión entre trabajadores, estudiantes y académicos que colaboraron para dar vida a un evento donde primó la convivencia sobre la competencia.
En el concurso de ofrendas, el primer lugar fue otorgado a la Dirección General de Contabilidad, mientras que el segundo correspondió al Departamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. En cuanto a las calaveritas literarias, el primer sitio fue para Magdiel Lydia Barrios Rodríguez, del Departamento de Tecnologías de la Información; además, se otorgaron dos segundos lugares a Javier Henríquez Medina, de Contraloría, y a Rosario Flores Hernández, de la Coordinación de Información Institucional.
El concurso de disfraces cerró con gran entusiasmo: “Gata bajo la lluvia” ganó el primer lugar representando a UAM Radio; “La Parka Uamera” obtuvo el segundo lugar desde Comunicación Social, mientras que “Pacman y Secuaces” recibió una mención honorífica.
Cultura e Identidad en Celebraciones Universitarias
El doctor Mario A. De Leo-Winkler, director de Comunicación del Conocimiento, destacó que estas festividades fomentan una integración universitaria esencial para fortalecer el sentido de pertenencia institucional. “La cultura es un vínculo que une a nuestra comunidad”, expresó.
A lo largo del evento predominó un ambiente festivo caracterizado por el respeto hacia la tradición. Las calaveritas decoraron los espacios con sátira e ingenio, recordando tanto la fugacidad como la inevitabilidad de la vida. La celebración no fue solemne; al contrario, estuvo llena de música, risas y cooperación.
Este evento subrayó el compromiso continuo de la UAM con la preservación del patrimonio cultural mexicano. A través del arte y participación colectiva, se rindió tributo a los ancestros y se reafirmó una identidad única como Casa abierta al tiempo. Así quedó demostrado que en el Día de Muertos en la UAM, compartir memorias es también una forma vibrante de celebrar la vida.