La Subsecretaría de Educación Parvularia lanza recursos para fomentar la participación activa de niñas y niños en espacios culturales, fortaleciendo su identidad y conexión con el patrimonio.
La CEU UCH organiza una jornada sobre diversidad étnicocultural y vulnerabilidad, donde expertos analizan la importancia de reconocer la dignidad y vulnerabilidad humana en la sociedad actual.
La Universidad de Jaén celebra el 1200 aniversario de la capitalidad con una mesa redonda sobre la Catedral, destacando su relevancia universal y su influencia en Hispanoamérica.
Un estudio de la Universidad de Oxford propone redefinir el éxito para jóvenes que dejan el sistema de protección, enfatizando la importancia de relaciones, identidad y crecimiento personal en lugar de métricas tradicionales.
El alumnado de la Universidad de Barcelona puede presentar diseños para el 19.º Concurso Carpeta UB hasta el 2 de marzo de 2026, con premios en metálico para los finalistas.
El libro "Colombia en la cancha" de Ricardo Arias Trujillo explora cómo el deporte refleja la transformación social y cultural del país, uniendo regiones y forjando identidades desde el siglo XX.
Añora celebra un encuentro sobre el patrimonio etnológico de Los Pedroches, donde vecinos y un equipo de la UCO discuten estrategias para su conservación y transmisión intergeneracional.
La IBERO León revive los Juegos InterSUJ, celebrando 40 años de historia con un evento lleno de color, música y fraternidad, destacando la convivencia y valores del deporte.
Acerina Amador presentará el 8 de noviembre en el Paraninfo de la ULL dos piezas de danza contemporánea que exploran la fisicidad y la identidad a través del movimiento.
EIOPA advierte sobre estafas que utilizan su nombre y logo para solicitar pagos o información personal. Recomienda a la población verificar la autenticidad de las comunicaciones sospechosas.
Ivi May Dzib recibe el XL Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, destacando su trayectoria como dramaturgo y poeta, en un evento celebrado por la UACJ.
La Cátedra do Camiño premia un estudio de Michele Alesi sobre los vínculos históricos entre Santiago de Compostela y Pistoia, destacando su importancia en el patrimonio cultural y la cooperación institucional.
La UAM celebró el Día de Muertos con altares, calaveritas y disfraces, fortaleciendo la identidad mexicana y la cohesión social entre su comunidad universitaria. Un evento vibrante y creativo.
La Casa del Tiempo celebró la Noche de Museos con un vibrante concierto de Joe Drattana, fusionando son jarocho y folk, honrando la memoria en el Día de Muertos.