La Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo el XVI Concurso de Otoño de Matemáticas, un evento que ha congregado a cerca de 2.000 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato provenientes de 110 centros educativos en Sevilla y su provincia.
En esta edición, se han destacado dos jóvenes talentos: Alejandro Barroso Alonso, del IES Ibn Jaldún de Dos Hermanas, quien se alzó con el primer puesto en la categoría de Bachillerato con una puntuación de 86 sobre 100; y Javier Xu, del Colegio Internacional Europa, que obtuvo el primer lugar en la categoría de 3º y 4º de ESO, logrando 89 puntos sobre 100.
Premios y Reconocimientos a los Ganadores
El acto solemne para la entrega de premios tuvo lugar en el Salón de Actos de la ETS Ingeniería Informática. Este evento fue presidido por el decano de la Facultad, Alfonso Carriazo Rubio, y contó con la presencia destacada de varios representantes académicos, entre ellos, Concepción Ruiz Quintana, secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación; Alberto Márquez Pérez, director del Secretariado de Divulgación; y Dunia Lozano Méndez, tesorera de Thales en Sevilla.
Previo a la entrega, los asistentes disfrutaron de una conferencia impartida por José María Tornero Sánchez, profesor titular del departamento Álgebra. La charla, titulada ‘Los números complejos (sin ningún complejo)’, exploró el origen y la historia fascinante detrás del descubrimiento de los números complejos, así como su impacto en la resolución de ecuaciones cúbicas. Tornero concluyó su intervención haciendo un llamado a favor de la investigación básica en matemáticas y otras ciencias.
Iniciativas para Fomentar el Talento Matemático
Cada uno de los premiados recibió una bolsa con obsequios proporcionados por la Facultad, el Vicerrectorado de Estudiantes, la Editorial Universitaria y la spin-off Intermatia. Además, los tres primeros clasificados en cada categoría fueron agasajados con un ejemplar dedicado del libro Con algoritmos y a lo loco, escrito por la profesora y divulgadora Clara Grima.
El ganador del bachillerato también fue reconocido con el X Premio Profesor Antonio Aranda Plata, que consiste en una placa conmemorativa otorgada por el Vicerrectorado de Proyección Institucional e Internacionalización.
A través del concurso, que cuenta con la colaboración de las sociedades matemáticas Thales, el IMUS y la RSME, se busca iniciar cada año escolar actividades que fomenten el interés por las matemáticas entre los estudiantes preuniversitarios. Además, se prioriza la detección del talento matemático ofreciendo talleres semanales para los ganadores, dirigidos por profesores universitarios y antiguos participantes en olimpiadas matemáticas. Estos talleres tienen como objetivo preparar a los jóvenes para competir en diversas fases locales, andaluzas y nacionales.