iymagazine.es

Presupuesto Universitario

La ULPGC aprueba directrices para su presupuesto 2026

La ULPGC aprueba directrices para su presupuesto 2026

martes 04 de noviembre de 2025, 16:17h

El Consejo de Gobierno de la ULPGC aprueba directrices para el presupuesto 2026, incluyendo 33 nuevas plazas de profesorado y un incremento en las transferencias del Gobierno canario.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), bajo la presidencia del Rector Lluís Serra, ha dado un paso importante al aprobar las directrices para la elaboración del presupuesto 2026. En esta sesión, que tuvo lugar el 4 de noviembre, también se ratificó la convocatoria de 33 nuevas plazas de profesorado ayudante doctor, financiadas por el Gobierno canario. Estas plazas se suman a las 50 ya aprobadas para 2024, que contaron con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Durante la reunión, el Delegado de Planificación Económica, Arturo Melián, expuso que para el próximo año se prevé un aumento en las transferencias para gastos generales provenientes del Gobierno de Canarias, que ascenderán aproximadamente a 2,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,7% respecto a las cifras de 2025. Así, se estima que la ULPGC contará con un total de 132,3 millones de euros en este tipo de transferencias autonómicas.

Aumento en los gastos y baremos presupuestarios

Melián subrayó que los gastos previstos para 2026 superarán el incremento esperado en los ingresos, especialmente tras la aprobación de aumentos retributivos básicos por parte del Estado. “Estamos manteniendo conversaciones con el Gobierno de Canarias para encontrar una solución”, aclaró ante los miembros del Consejo.

En cuanto a los baremos establecidos para asignar recursos a centros y departamentos universitarios, se analizarán casi 40 indicadores. Estos indicadores no solo considerarán la dimensión de cada unidad, sino también su desempeño en docencia e investigación. Aunque los baremos son similares a los utilizados en 2025, se ha modificado el método para valorar los resultados. La cantidad total destinada a estas unidades será de 2,4 millones de euros.

Nuevos grupos de investigación y Aula Germánica

Otro aspecto destacado en esta sesión fue la renovación de los Grupos de Investigación Reconocidos (GIR), lo que refuerza el compromiso científico y académico de la ULPGC. En total, hay 114 grupos reconocidos en 2025, distribuidos en diversas ramas del conocimiento. El Vicerrector de Investigación, Juan Alberto Corbera, resaltó que esta cifra refleja la estabilidad y capacidad atractiva del sistema investigativo universitario.

Asimismo, se presentó la propuesta para crear el Aula Germánica de la ULPGC, cuyo objetivo es fortalecer los vínculos entre Canarias y las regiones germanoparlantes. Esta iniciativa busca promover cursos y seminarios que fomenten la cooperación cultural y académica.

Nuevas plazas y reconocimiento a figuras destacadas

En una sesión extraordinaria posterior del Consejo Social, se aprobó también la convocatoria mencionada anteriormente sobre las nuevas plazas para Profesorado Ayudante Doctor (PAD), incluidas en el Programa María Goyri. Este programa tiene como finalidad incorporar talento docente e investigador a las universidades públicas españolas. La Vicerrectora Belén López destacó que esta fase representa un avance significativo hacia la renovación del personal académico.

Además, Corbera presentó un nuevo reglamento sobre contratación del personal investigador y complementos retributivos asociados a proyectos competitivos. Estas medidas buscan reconocer objetivamente circunstancias especiales relacionadas con el trabajo científico y mejorar así las condiciones laborales dentro del ámbito universitario.

Agradecimiento especial y adhesiones institucionales

El Rector propuso como Doctora Honoris Causa a su Majestad la Reina Sofía por su apoyo constante a iniciativas sociales y culturales. Esta propuesta surge tras una solicitud del Banco de Alimentos de Las Palmas, destacando su colaboración desde 2012 con la Fundación Reina Sofía.

Finalmente, durante este consejo extraordinario también se aprobó la adhesión al Pacto por la Divulgación de la Ciencia e Innovación en Canarias. Esta iniciativa tiene como objetivo resaltar la importancia de divulgar ciencia e innovación en el archipiélago mediante un compromiso conjunto entre todas las instituciones involucradas en I+D+i.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios