iymagazine.es

Ciencia Tecnología

Gandia se prepara para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025
Ampliar

Gandia se prepara para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025

miércoles 05 de noviembre de 2025, 09:31h

Del 10 al 15 de noviembre, Gandia acogerá la Semana de la Ciencia y la Tecnología, con talleres y actividades para todas las edades, promoviendo el interés por la ciencia y la innovación.

  • Gandia se prepara para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025, un evento que se llevará a cabo del 10 al 15 de noviembre. Durante esta semana, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro para la curiosidad, la innovación y el conocimiento.

    La programación incluye una serie de talleres y actividades diseñadas para atraer tanto a los más jóvenes como a toda la ciudadanía. Este evento es organizado por el Ayuntamiento de Gandia, en colaboración con el Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València, el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, y el Centro de Estudios e Investigaciones Comarcales (CEIC) Alfons el Vell.

    Objetivos y Presentación del Evento

    El objetivo principal de esta iniciativa es acercar la ciencia a personas de todas las edades, fomentando así el interés por el conocimiento científico y promoviendo la participación ciudadana. La regidora delegada de Comercio, Empresa y Ocupación, Elena Moncho, ha subrayado que este evento representa una oportunidad para posicionar a Gandia como una ciudad comprometida con el talento y la investigación.

    Durante la presentación, también intervinieron otros representantes académicos como Carme Melo, directora del Centre Internacional de Gandia, quien destacó cómo estas iniciativas permiten dar a conocer las diversas disciplinas científicas presentes en las universidades públicas valencianas. Por su parte, Vicenç Almenar, director del Campus de Gandia, comentó sobre el potencial que tienen estos eventos para despertar vocaciones científicas entre los jóvenes.

    Apertura y Actividades Programadas

    La inauguración oficial tendrá lugar el día 10 de noviembre, a las 19 horas, con una conferencia titulada ‘La ciencia viaja entre Japón y València para prevenir desastres’, presentada por la investigadora valenciana Carmen Grau Vila. Esta charla abordará su experiencia en investigaciones sobre desastres en Japón y discutirá temas cruciales como la memoria colectiva y las acciones individuales necesarias para aumentar la resiliencia territorial.

    Además, habrá una serie de talleres dirigidos principalmente a estudiantes de escuelas e institutos locales. El Campus de Gandia ofrecerá actividades centradas en temas como el ciclo del agua, concienciación ambiental sobre “Las tres R” (reduce, reutiliza y recicla), así como estudios sobre los ciclos vitales. Por otro lado, UVGandia organizará talleres específicos para alumnos de ESO y Bachillerato enfocados en áreas como identificación de minerales, arqueo-química o microbiología.

    Exposiciones Itinerantes Abiertas al Público

    La oferta cultural también incluye dos exposiciones itinerantes. La Universitat de València presentará ‘Jeroni Munyós: matemáticas, cosmología y humanismo en la época del Renacimiento’, que estará disponible del 10 de noviembre al 15 de diciembre en el Centre Internacional. Esta muestra resalta las contribuciones científicas del astrónomo valenciano Jeroni Munyós.

    Por otro lado, en el Campus de Gandia se podrá visitar ‘El impacto del ruido en los peces: Parámetros clave para su estudio’, que examina cómo la contaminación acústica afecta al ecosistema marino. Esta exposición estará abierta hasta el 28 de noviembre.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios