iymagazine.es

Laboratorio cuántico

TECNALIA lanza un laboratorio cuántico y firma convenio con SEC e IMAS
Ampliar

TECNALIA lanza un laboratorio cuántico y firma convenio con SEC e IMAS

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 05 de noviembre de 2025, 10:12h

TECNALIA ha inaugurado un laboratorio cuántico en Europa para crear sensores avanzados con diamantes sintéticos, además de firmar un convenio para impulsar la inteligencia artificial en cardiología.

El Centro Tecnológico TECNALIA ha inaugurado su nueva infraestructura, el **Quantum Lab**, que se posiciona como un referente en Europa para la creación de sensores cuánticos utilizando tecnología basada en diamantes sintéticos. Este laboratorio no solo representa un avance significativo en la investigación cuántica, sino que también busca impulsar la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito de la cardiología y la medicina a través de un convenio firmado con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS).

En el marco del evento farmacéutico más importante a nivel internacional, el CPhl Worldwide celebrado en Frankfurt, TECNALIA presentó sus innovadoras tecnologías y servicios relacionados con el desarrollo y fabricación de medicamentos. Este encuentro se convierte en una plataforma clave para mostrar los avances del centro en el sector farmacéutico.

Un laboratorio pionero para sensores cuánticos

El **Quantum Lab** es una instalación única que permite diseñar y fabricar sensores cuánticos desde cero. Esta tecnología promete revolucionar diversas aplicaciones en salud e industria, incluyendo el desarrollo de nuevos fármacos y materiales. La inauguración del laboratorio tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Euskadi, donde participaron figuras destacadas como Elixabete Etxanobe, diputada General de Bizkaia, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco.

Jesús Valero, director General de TECNALIA, destacó que “las tecnologías cuánticas están redefiniendo el ecosistema científico e industrial”. Además, enfatizó la importancia de crear un entorno propicio para fomentar estos avances tecnológicos y su impacto positivo en la economía local.

Los nuevos sensores cuánticos tienen aplicaciones prácticas que van desde la medición precisa de campos magnéticos hasta su uso en resonancia magnética. En sectores como la minería o la agricultura, estos dispositivos pueden mejorar significativamente los procesos actuales al ofrecer información detallada sobre las propiedades físicas y químicas.

Colaboración para avanzar en inteligencia artificial

La colaboración entre TECNALIA, SEC e IMAS tiene como objetivo principal potenciar el uso de *Inteligencia Artificial Generativa* en cardiología. El acuerdo busca integrar datos clínicos con modelos avanzados para facilitar innovaciones en salud cardiovascular. Esto incluye el desarrollo de gemelos digitales del corazón que simulan escenarios terapéuticos personalizados.

Javier González Lodoso, director de Mercado de Salud en TECNALIA, resaltó que “la innovación abierta es fundamental para el éxito en I+D”, subrayando cómo esta alianza puede transformar los resultados sanitarios mediante herramientas automatizadas y modelos predictivos.

A través del uso secundario de datos clínicos, este convenio pretende acelerar investigaciones y mejorar la atención médica mediante tecnologías avanzadas. Con ello se espera contribuir a un sistema sanitario más eficiente y adaptado a las necesidades individuales de los pacientes.

Tecnologías farmacéuticas avanzadas

En otro ámbito, TECNALIA participó activamente en el CPhl Worldwide 2025, donde presentó sus capacidades tecnológicas relacionadas con el desarrollo farmacéutico. Su planta LABSAN ofrece soluciones innovadoras que abarcan desde formas sólidas hasta medicamentos personalizados impresos en 3D.

Este evento reafirma el compromiso del centro tecnológico por ser un socio estratégico dentro del sector farmacéutico, apoyando a laboratorios con soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

TECNALIA continúa consolidándose como un actor clave que impulsa la innovación tecnológica y fomenta colaboraciones estratégicas para enfrentar los desafíos actuales del mercado. Su enfoque multidisciplinario permite abordar problemas complejos mediante una sinergia entre diferentes sectores industriales.

Encuentro empresarial sobre innovación

Por último, TECNALIA organizó un segundo encuentro con más de 100 empresas en Bilbao con el fin de promover iniciativas innovadoras. Este evento sirvió como plataforma para compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades comerciales basadas en I+D+i.

Bajo este contexto, Alex Belaustegui, presidente del centro tecnológico, junto a Jesús Valero discutieron sobre cómo anticiparse a futuros retos puede convertirse en una ventaja competitiva crucial para las empresas participantes.

Diversos expertos compartieron sus visiones sobre las oportunidades que ofrecen las tecnologías cuánticas y cómo estas pueden transformar diferentes sectores industriales. La colaboración continua entre empresas e instituciones es esencial para garantizar un futuro próspero basado en innovación tecnológica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios