Rosa María Canals Tresserras, catedrática de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha sido una de las protagonistas en la reciente Convención Nacional por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Este evento, organizado por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) del Ministerio de la Presidencia, congregó a un centenar de expertos para discutir y formular propuestas en torno a diez ejes temáticos relacionados con la crisis climática.
Durante su intervención, Canals se centró en el sector primario, abordando temas como la gestión forestal y agropecuaria y la bioeconomía rural. Su participación fue clave para presentar los resultados de los proyectos que ha liderado en los últimos ocho años, los cuales se enfocan en la gestión de combustibles en áreas abandonadas con alto riesgo de incendios, así como en la capacitación profesional dentro del ámbito rural.
Propuestas para un futuro sostenible
Las contribuciones de Canals fueron parte esencial de un debate más amplio sobre las estrategias necesarias para enfrentar eficazmente la emergencia climática en España. En este contexto, sus ideas sobre nuevos modelos de negocio vinculados a la bioeconomía rural fueron bien recibidas y discutidas entre los asistentes.
La trayectoria académica de Rosa María Canals es notable. Se doctoró en Ingeniería Agronómica en la UPNA tras obtener títulos en Ingeniería Técnica Forestal e Ingeniería Agronómica. Ha llevado a cabo estancias investigativas en instituciones prestigiosas como la Universidad de Innsbruck (Austria) y la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). Desde 1992, imparte clases en la UPNA y es miembro activo del grupo de investigación Ecología y Medio Ambiente.
Compromiso con el medio ambiente
A lo largo de su carrera, Canals ha liderado numerosos proyectos tanto nacionales como internacionales enfocados en la gestión sostenible de recursos naturales, el cambio global, biodiversidad y ecología del fuego. Además, forma parte del Comité Científico Español de las Reservas de la Biosfera de la UNESCO y co-dirige la Escuela de Verano de Ecología de Navarra. Su compromiso también se extiende a iniciativas que buscan acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.