La autora Loucia Youssef Isaac“El Viaje del Manouche” (???? ????????). Este relato no solo entretiene, sino que también destaca la rica herencia cultural de Líbano.
Un homenaje a la tradición culinaria libanesa
La publicación de este libro se produce tras la inclusión del Manouche en la lista de tradiciones del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. La historia, elaborada con esmero, presenta a los jóvenes lectores uno de los platos más queridos de Líbano, fusionando hechos históricos con elementos ficticios que reflejan el espíritu de hospitalidad y convivencia característico de la cultura libanesa.
“Me inspiré cuando la UNESCO incluyó el Manouche en su lista de tradiciones patrimoniales”, comenta Youssef Isaac. “La narrativa es una invitación a unirnos y celebrar la paz explorando las ricas tradiciones culinarias que nuestro mundo tiene para ofrecer”.
Una historia de unión y creatividad
El relato sigue a Em Yousef, una mujer bondadosa en las costas del sur de Líbano, quien recoge zaatar salvaje con sus hijos durante el pico de su cosecha en julio. Cuando Em Yousef y su esposo ayudan a una pareja egipcia cuyo barco se ha hundido, surge un vínculo entre ambas culturas. Los agradecidos egipcios introducen trigo y levadura, mientras que Em Yousef ofrece zaatar y aceite de oliva. Juntos crean el primer Manouche, cocinado en el saj, una plancha metálica cóncava. Este plato se mantiene como un pilar fundamental de la cocina libanesa hasta hoy.
Dicha interacción simboliza la apertura cultural del Líbano y su disposición a integrar influencias del Mediterráneo en algo único.
Un evento para celebrar la diversidad cultural
El libro no solo celebra el patrimonio, sino también la creatividad y el entendimiento mutuo. Loucia Youssef Isaac tuvo además el honor de dialogar con Su Excelencia, el Ministro de Información del Líbano, Paul Morcos.
“Mi objetivo era crear una invitación inspiradora para que los lectores conecten con otras culturas a través del lenguaje compartido de la historia gastronómica y recuerdos apreciados”, añade Youssef Isaac. “Visualizo el Manouche como una rama de olivo que fomenta conversaciones significativas, nutre la empatía y profundiza la apreciación por la diversidad mundial”.
Acceso gratuito para todos los niños árabes
Para conmemorar el lanzamiento del libro, Youssef Isaac está organizando un evento en Armenia, donde reside actualmente. En esta ocasión invitará a comunidades araboparlantes a preparar Manouche mientras escuchan la historia. El libro estará disponible de forma gratuita para garantizar que todos los niños árabes tengan acceso a él.
Loucia Youssef Isaac está disponible para entrevistas. Para consultas, se puede contactar directamente a Loucia Youssef Isaac al correo electrónico loucia.isaac@gmail.com.
Acerca de Loucia Youssef Isaac
Loucia Youssef Isaac inició su carrera en Relaciones Públicas y Comunicaciones en 1999 en la Universidad Haigazian en Beirut. A lo largo de su trayectoria ha colaborado con canales infantiles panárabes y ha gestionado comunicaciones para el Campeonato Mundial Escolar de Debate Qatar 2010. Actualmente es autora activa en literatura infantil con numerosos libros publicados.