Catalunya se consolida como un referente en el ámbito de las startups deep tech, alcanzando un total de 374 empresas en este sector, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior. Este dato proviene de un estudio realizado por ACCIÓ, la agencia encargada de la competitividad empresarial del Departamento de Empresa y Trabajo. La presentación del informe tuvo lugar durante el Barcelona Deep Tech Summit, organizado por Barcelona Activa.
El análisis destaca el crecimiento sostenido de estas empresas emergentes, que ya generan un volumen de negocio de 167 millones de euros, lo que supone un aumento del 1%. Además, han incrementado su plantilla, creando 2.846 empleos, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el año anterior.
Crecimiento y características de las startups deep tech
Las startups clasificadas como deep tech son aquellas que utilizan tecnologías disruptivas basadas en investigación científica y ingeniería avanzada, con un alto potencial para abordar desafíos globales y crear nuevos mercados. Este tipo de empresas suelen compartir ciertas características, como largos ciclos de desarrollo y una alta necesidad de inversión inicial. Un aspecto relevante es la protección de la propiedad intelectual; actualmente, el 57% de las startups catalanas en este ámbito cuenta con alguna patente o sistema para proteger su conocimiento.
En cuanto a las tecnologías aplicadas, predominan la biotecnología (35%), la inteligencia artificial (29%) y los materiales sostenibles (11%). También se están explorando otras áreas como blockchain, fotónica, computación cuántica y semiconductores.
Sectores clave y tendencias en inversión
A nivel sectorial, las startups deep tech en Catalunya se concentran principalmente en el ámbito de la salud (45%), seguido por energías renovables (13%) y software y servicios empresariales (9%). Estas cifras reflejan no solo un crecimiento numérico sino también una diversificación en los campos donde operan estas innovadoras empresas.
El informe revela que las startups deep tech están creciendo a un ritmo más acelerado que el conjunto del ecosistema emprendedor. En los últimos tres años, estas empresas han aumentado su número en un 28%, mientras que el crecimiento general del ecosistema startup ha sido del 20%.
Poder femenino en el ecosistema startup
Un hallazgo notable del estudio es la inclusión de datos sobre la presencia femenina dentro del ecosistema deep tech. Actualmente, el 21% de estas empresas tiene una mujer como CEO, y el 32% de los equipos fundadores incluye mujeres, cifras que superan la media general entre las startups catalanas (22%).
Finalmente, se resalta la fortaleza y diversidad del ecosistema deep tech en Catalunya, facilitando así el crecimiento continuo de estas compañías. El informe menciona la existencia de centros e instituciones generadoras de spin-offs, incubadoras y aceleradoras, así como fondos de capital riesgo e inversores. Todo ello respaldado por instituciones públicas que apoyan iniciativas como la línea de ayudas Startup Capital promovida por ACCIÓ.