iymagazine.es

Educación Colombia

Más de 235 mil estudiantes se preparan para las pruebas Saber Pro y TyT
Ampliar

Más de 235 mil estudiantes se preparan para las pruebas Saber Pro y TyT

viernes 07 de noviembre de 2025, 20:14h

Más de 235 mil estudiantes presentarán este domingo las pruebas Saber Pro y TyT en Colombia, evaluando competencias esenciales para su formación profesional en más de 400 sedes a nivel nacional.

Este domingo, más de 235 mil estudiantes de carreras universitarias y de programas técnicos y tecnológicos se preparan para presentar el examen Saber Pro y Saber TyT, correspondiente al segundo semestre. La evaluación se llevará a cabo en más de 400 sitios de aplicación distribuidos en más de 115 municipios a nivel nacional.

Según información proporcionada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), un total de 1.530 estudiantes también participarán en la prueba Saber Pro o Saber TyT desde el exterior, utilizando la modalidad electrónica en 52 ciudades de 26 países, el próximo domingo 23 de noviembre.

Importancia de las Pruebas Saber Pro y Saber TyT

"Saber Pro y Saber TyT no solo son requisitos para obtener el título profesional, sino que también son herramientas estandarizadas que evalúan la calidad educativa de las Instituciones de Educación Superior", afirmó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes. Además, estas pruebas ofrecen a los participantes información clave sobre sus competencias laborales, contribuyendo así a un análisis técnico y metodológico esencial para mejorar continuamente los procesos educativos.

Cerca de 150 mil personas están citadas para presentar las pruebas Saber Pro bajo la modalidad tradicional, mientras que aproximadamente 85 mil estudiantes se someterán a las evaluaciones Saber TyT, dirigidas a quienes cursan carreras técnicas y tecnológicas. Entre los citados, hay alrededor de 600 extranjeros.

Puntos Clave para los Estudiantes Citados

Aspectos importantes a considerar:

  • * La prueba evaluará competencias genéricas como: razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés.
  • * Es crucial consultar la citación con antelación y familiarizarse con el sitio donde se realizará la prueba. Se recomienda llegar temprano para evitar imprevistos.
  • * La aplicación comenzará a las 7:00 a.m., con una única sesión que finalizará al mediodía; aquellos convocados para la tarde iniciarán a la 1:30 p.m. El examen tiene una duración máxima de 4 horas y 40 minutos.
  • * Todos los participantes deben portar un documento de identidad válido; sin él, no podrán realizar el examen. Esto incluye cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad o pasaporte vigente.
  • * Los estudiantes deben llevar lápiz con mina No. 2, borrador y tajalápiz; estos materiales no pueden ser compartidos entre examinandos.
  • * Está prohibido usar teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos durante las pruebas; quienes lo hagan podrían enfrentar la anulación del examen.
  • * Los certificados de asistencia estarán disponibles para descarga desde el lunes 1° de diciembre.
  • * Los resultados individuales podrán consultarse desde el viernes 27 de febrero de 2026 en www.icfes.gov.co.

Gobierno Petro avanza en construcción de nueva sede de la Universidad Popular del Cesar en el Corredor de la Vida

Siga la actualidad del sector educativo en las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
235,000 Total de estudiantes presentando las pruebas
400 Sitios de aplicación
115 Municipios involucrados
1,530 Estudiantes presentando prueba en el exterior
150,000 Estudiantes presentando Saber Pro
85,000 Estudiantes presentando Saber TyT
600 Extranjeros presentando las pruebas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios