iymagazine.es

Educación Colombia

Olga Villa transforma la biblioteca escolar en un centro de aprendizaje integral
Ampliar

Olga Villa transforma la biblioteca escolar en un centro de aprendizaje integral

viernes 07 de noviembre de 2025, 20:14h

Olga Villa revitalizó la biblioteca escolar en Medellín, convirtiéndola en un centro de aprendizaje integral que une a estudiantes y familias a través de la lectura y la escritura.

Medellín (Antioquia). La biblioteca escolar del Establecimiento Educativo José Asunción Silva ha experimentado una transformación notable, pasando de ser un espacio silencioso a convertirse en el núcleo vibrante de la comunidad educativa. Este cambio se debe, en gran medida, a la labor de Olga Villa, quien asumió el rol de Bibliotecaria Escolar con una visión clara: hacer que los libros cobraran vida y que los estudiantes descubrieran el placer de la lectura.

Olga recuerda sus inicios en la institución: «Cuando llegué, los niños no entraban. No sabían que podían leer por gusto, por placer. Empecé a soñar con una biblioteca donde los libros se movieran, donde los niños se sintieran felices». Su entusiasmo pronto contagió a docentes y alumnos, dando pie a iniciativas como «La Hora del Cuento», un espacio semanal donde la lectura se convierte en una aventura emocionante. Los estudiantes dramatizan historias, inventan finales y dibujan lo que imaginan, creando un ambiente lúdico y creativo.

Además de fomentar la lectura dentro de la escuela, Olga impulsó el proyecto «Leyendo en Familia», diseñado para fortalecer los vínculos familiares a través de la lectura compartida. Este programa permite que cada niño lleve un peluche, un cuaderno bitácora y un cuento para disfrutar con su familia. «Queríamos que los papás dejaran de ser espectadores y se volvieran parte del proceso», explica Olga con emoción.

Transformación Integral a Través de la Lectura

Con el compromiso inquebrantable de Olga, la biblioteca ha evolucionado más allá de ser un mero lugar de consulta. Ahora es un centro activo donde se organizan clubes de lectura e intercambios de libros entre jóvenes. Este espacio promueve intereses en lectura, escritura y oralidad, pilares fundamentales para fortalecer la identidad educativa. Los estudiantes aprenden que las palabras son herramientas poderosas para construir convivencia y paz.

El Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI) también juega un papel crucial en esta transformación. Con el apoyo de Mayra Pulgarín, tutora del programa, se han creado espacios donde los niños pueden aprender desde sus pasiones: lectura, escritura, bilingüismo, música y arte. Estos esfuerzos están respaldados por alianzas con cajas de compensación familiar que enriquecen aún más las experiencias educativas.

Mayra destaca cómo estos proyectos están alineados con las colecciones Semillas de Paz y materiales proporcionados por la Jurisdicción Especial para la Paz. Estas iniciativas buscan enseñar historia y promover una educación basada en el diálogo y la empatía.

Liderazgo Educativo y Reconocimiento Nacional

El rector Jaime Suárez ha sido fundamental en este proceso transformador. Su convicción sobre la importancia de crear un entorno escolar que fomente sanación y comunidad ha permitido implementar iniciativas centradas en la paz restaurativa y el fortalecimiento educativo.

Este esfuerzo colectivo ha llevado al Establecimiento Educativo José Asunción Silva a convertirse en un referente nacional en educación. La institución fue seleccionada como uno de los 10 finalistas del premio «Mejor Escuela del Mundo» en la categoría Superación de la Adversidad otorgado por T4 Education. Este reconocimiento resalta su capacidad para convertir desafíos en oportunidades educativas significativas.

En este contexto, la biblioteca escolar emerge no solo como un lugar físico sino como un espacio lleno de voces e historias compartidas. Olga resume esta experiencia afirmando: «El bibliotecario escolar más que prestar libros debe generar momentos para crear emociones donde los estudiantes descubran que leer también transforma». Cada cuento leído es un paso hacia una historia colectiva llena de esperanza y aprendizaje.

Crecimiento Nacional en Educación Integral

1.050 establecimientos educativos del país le dicen sí a los centros de interés en lectura, escritura y oralidad. El Gobierno del Cambio avanza hacia una formación integral que permita a cada estudiante florecer dentro del sistema educativo colombiano.

A través del impulso a estos centros educativos, más de 42.000 estudiantes están descubriendo el poder transformador de las palabras para imaginar y compartir conocimientos. En Colombia existen más de 12.200 bibliotecas escolares activas que fomentan estas habilidades esenciales.

Durante 2025, el Ministerio de Educación entregará 6.000 colecciones bibliográficas a nivel nacional con el objetivo de enriquecer las bibliotecas escolares y apoyar así los centros educativos enfocados en formación integral.

Descubre más sobre ‘La biblioteca de Olga Villa’, un espacio donde nace la formación integral.

Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.050 Establecimientos educativos con centros de interés en lectura, escritura y oralidad.
42.000 Estudiantes beneficiados por los centros de interés.
6.000 Colecciones bibliográficas que el Ministerio de Educación entregará durante 2025.
12.200 Bibliotecas escolares en Colombia.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios