Más de 5.800 jóvenes en Cesar accederán a la universidad con “Educación Superior en tu Colegio”
El Ministerio de Educación Nacional avanza en su objetivo de fortalecer la educación en diversas regiones del país mediante la iniciativa “Educación Superior en tu Colegio”. Este programa tiene como meta beneficiar a 3.609 estudiantes, quienes podrán acceder a una variedad de programas técnicos, tecnológicos y universitarios ofrecidos por instituciones educativas públicas.
Adicionalmente, otros 2.268 jóvenes tendrán la oportunidad de ingresar a universidades como la Nacional de Colombia, Popular del Cesar y Pamplona, gracias a estrategias que garantizan gratuidad y ampliación en la cobertura educativa.
Estrategia educativa en el Cesar: un cambio significativo
En el departamento del Cesar, se implementarán más de 24 programas académicos en 20 colegios distribuidos en más de 10 municipios. La estrategia “Educación Superior en tu Colegio” contempla ofrecer 1.539 cupos en 2025 y 2.070 en 2026.
Los municipios que contarán con esta oferta incluyen: Aguachica, Bosconia, Becerril, Codazzi, Chimichagua, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello, Rio de Oro, San Alberto, San Martín, Tamalameque, Astrea y San Diego. Los cursos se impartirán en instituciones educativas oficiales y bibliotecas municipales.
"Estamos cumpliendo con un compromiso fundamental del presidente Gustavo Petro y el ministro Daniel Rojas: que la educación superior sea un derecho real para todos los jóvenes del país", afirmó el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño. Actualmente, la tasa de cobertura educativa en el Cesar es del 37%, lo que indica que solo 37 de cada 100 jóvenes tienen acceso a estudios superiores.
Alineación con las necesidades productivas del Cesar
La oferta académica está diseñada para alinearse con las vocaciones productivas del Cesar, que abarcan sectores como el agropecuario, acuícola, ambiental y tecnológico. La financiación proviene de recursos transferidos por el Ministerio y complementa los fondos destinados a la política de gratuidad «Puedo Estudiar».
Las universidades que participarán son:
- Universidad Popular del Cesar (UPC): Técnico profesional en producción acuícola continental; Tecnólogo en producción de granjas; Ingeniería Agroindustrial; Administración de Empresas.
- Universidad Industrial de Santander (UIS): Técnico Profesional en Producción Agropecuaria; Gestión Empresarial.
- Instituto Superior de Educación Rural (ISER): Tecnología en Gestión Empresarial; Tecnología en gestión comunitaria; Tecnología en gestión de mercadeo; Técnico profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo; Técnico profesional en Procesos Agropecuarios.
- Universidad Militar Nueva Granada: Ingenierías Civil, Industrial e Informática a Distancia; Relaciones Internacionales a Distancia; Administración de Empresas y Contaduría a Distancia; Administración Riesgos Seguridad y Salud Trabajo a Distancia.
- Universidad del Magdalena: Técnico profesional en prevención de riesgos laborales; Técnico profesional en procesos de gestión pública territorial; Tecnología en gestión de la seguridad y salud en el trabajo; Profesional en deporte; Licenciatura en matemáticas; Licenciatura en literatura y lengua castellana; Administración pública; Administración de la seguridad y salud en el trabajo; Tecnología en atención a la primera infancia.
- Institución Universitaria de Envigado (IUE): Tecnología en desarrollo de software; Tecnología en gestión ambiental; Tecnología en gestión de proyectos sociales y comunitarios.
- Institución Universitaria de Barranquilla (IUB): Licenciatura en educación básica primaria; Administración de negocios internacionales.
Aumento del acceso a la educación superior pública
A esta iniciativa se suman otras estrategias financiadas por el Ministerio para ampliar la cobertura educativa. Entre ellas están:
- Universidad Popular del Cesar: oferta adicional para Valledupar y Aguachica con 560 estudiantes beneficiados (280 cada año).
- Nacional de Colombia – Sede La Paz: oferta de 960 cupos (480 por año) mediante el Programa de Admisión Especial (PAES), enfocado en comunidades rurales y víctimas del conflicto armado.
- Universidad de Pamplona: beneficiará a 748 estudiantes (248 este año y 500 al siguiente) desde su Centro Regional de Educación a Distancia.
A través de estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso para garantizar que la educación superior pública esté al alcance de todos aquellos que deseen continuar su formación académica y transformar sus vidas.
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), Mineducacion (Facebook y YouTube).
(FIN)
La noticia en cifras
| Cifra |
Valor |
| Total de estudiantes beneficiados |
5,877 |
| Cupos en 2025 |
1,539 |
| Cupos en 2026 |
2,070 |
| Tasa de cobertura en el Cesar |
37% |