PROGRAMA CIUDADES 2030
LABORATORIO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA – LPGE
El Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica (LPGE), perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, ha puesto en marcha el Programa “Ciudades 2030”. Este programa tiene como objetivo principal acompañar a los gobiernos locales en la formulación e implementación de políticas públicas urbanas y territoriales.
A través de este programa, se ofrecen servicios de consultoría y asistencia técnica en diversas áreas clave:
Ejes de Trabajo del Programa Ciudades 2030
1. Planificación Estratégica del Desarrollo
Se brinda asistencia en la creación y gestión de Planes Estratégicos de Desarrollo Local y Regional. Este enfoque integral y participativo promueve la prosperidad urbana y mejora la calidad de vida, integrando dimensiones sociales, económicas, ambientales, territoriales y culturales hacia un desarrollo sustentable e inclusivo.
2. Planificación Estratégica Urbana-Territorial
Se proporciona apoyo técnico en la elaboración y gestión de Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial. Estas herramientas son fundamentales para organizar el territorio, orientar el crecimiento urbano, garantizar el acceso equitativo al hábitat y fomentar un desarrollo equilibrado y sustentable.
Normativa y Movilidad Sostenible
3. Código de Ordenamiento Urbano-Territorial: Normativa
El programa ofrece asistencia especializada para la formulación del Código de Ordenamiento junto con su correspondiente Proyecto de Ordenanza. Esta normativa integra las regulaciones urbanísticas, ambientales y garantiza un acceso justo al hábitat, promoviendo así un desarrollo ordenado y sustentable.
4. Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible
La consultoría incluye la formulación de Planes de Movilidad Sostenible, un instrumento estratégico que asegura la accesibilidad a oportunidades urbanas mediante un mayor reparto modal, priorizando a peatones, ciclistas y el transporte público.
5. Planificación del Espacio Público de Calidad
Se ofrece asistencia técnica en la formulación y gestión de Planes de Espacios Públicos, incorporando infraestructuras verdes y azules. El objetivo es ampliar los espacios para las personas, naturalizar las ciudades, fortalecer los servicios ecosistémicos y mejorar las condiciones de habitabilidad urbana.
Sistemas Geográficos e Innovación Urbana
6. Sistema de Información Geográfico Municipal
El desarrollo e implementación de Sistemas de Información Geográfica Municipal permite una mejor planificación y gestión de políticas públicas. Estos sistemas integran datos espaciales y alfanuméricos, facilitando la toma de decisiones informadas.
7. Formulación de Proyectos Estratégicos Urbanos
Se brinda apoyo técnico en la creación de Proyectos destinados a la Recuperación y Renovación Urbana, que buscan revitalizar sectores del tejido urbano mediante transformaciones sostenibles.
CENTRO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y TERRITORIALES – CIUT
8. Evaluación de Proyectos e Impacto Ambiental/Urbano
9. Planes y Proyectos Sectoriales para la gestión urbana y territorial
10. Planes de Ordenamiento Urbano/Territorial/Planes Territoriales Estratégicos
11. Gestión de la Información Urbana/Territorial
12. Gestión del riesgo hídrico por inundación
13. Construcción de indicadores sociourbanos para seguimiento territorial
14. Análisis para implementar transición energética a escala urbana
Líneas Innovadoras en Educación Patrimonial
LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN GRÁFICA PROYECTUAL DEL HABITAR – L/EGRAPH
Cursos sobre gráfica analógica —dibujo analítico— así como digital —Cad 2D, Cad 3D, Photoshop, SketchUp, BIM, GIS— están disponibles para aquellos interesados.
A través del programa también se implementan iniciativas destinadas a fomentar una conciencia patrimonial adecuada mediante el registro, reconocimiento, difusión y tutela del patrimonio cultural municipal.
A partir del uso efectivo del manejo geoespecial se busca promover el acceso universal al espacio urbano para todos los ciudadanos.
Diversidad en Proyectos Urbanos Arquitectónicos
A través del Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica – LITPA , se desarrollan proyectos innovadores que abordan desde el desarrollo urbano arquitectónico hasta intervenciones sostenibles en edificios patrimoniales.
Dichas iniciativas incluyen estudios sobre asentamientos informales con propuestas que contemplan modelos habitacionales adaptables e inclusivos dentro del contexto urbano contemporáneo.
A medida que avanza el programa “Ciudades 2030 ", se espera generar un impacto positivo en las comunidades locales mediante estrategias que priorizan tanto el desarrollo sostenible como el bienestar social.