El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha dado un paso significativo hacia la modernización de su oferta educativa al aprobar el Reglamento de Microgrados. Esta decisión, presentada por el vicerrector de Docencia, José Manuel García Fraga, en la sesión del 10 de noviembre, establece que los microgrados son un tipo de enseñanza propia con una carga lectiva que oscila entre 24 y 36 créditos. Este formato está diseñado para que el alumnado que cursa un grado pueda complementar su formación con competencias y conocimientos distintos a los de su titulación principal.
Para poder acceder a estos microgrados, es necesario estar matriculado como mínimo en segundo curso y contar con al menos 60 créditos ECTS aprobados. Además, esta nueva oferta no solo está destinada a estudiantes actuales, sino también a egresados y profesionales que deseen enriquecer su perfil académico o laboral.
Nuevas titulaciones en la ULL
Entre las novedades aprobadas se encuentra el Diploma de Especialización en Psicología de la Actividad Física y del Deporte. La primera promoción de este programa comenzará entre enero y junio de 2026 y contará con una carga lectiva de 30 ECTS, ofreciendo un máximo de 31 plazas. El diploma incluirá 14 asignaturas obligatorias, además de 10 créditos dedicados a prácticas externas, para las cuales ya se han establecido convenios con entidades como el Club Deportivo Tenerife y la Federación de Lucha Canaria.
Este nuevo diploma responde a la creciente demanda social por profesionales capacitados en psicología aplicada al ámbito deportivo, tanto en contextos competitivos como recreativos. Asimismo, se ha aprobado un Curso de Formación Docente Inicial para Ayudantes Doctor, conforme a lo estipulado por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Este curso tiene una carga lectiva de 8 créditos y está compuesto por cinco asignaturas.
Mejoras normativas y administrativas
Durante la misma sesión, García Fraga presentó diversas normativas destinadas a optimizar aspectos relacionados con las titulaciones. Se revisó el Reglamento de Enseñanzas Propias tras un año en funcionamiento para identificar áreas susceptibles de mejora. También se modificó el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos para aclarar que los alumnos matriculados en universidades privadas no podrán reconocer créditos obtenidos allí sin haber solicitado simultaneidad o traslado de expediente.
Otro aspecto importante abordado fue el reglamento sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG), con el fin de resolver situaciones que afectan a estudiantes con asignaturas pendientes que les impiden matricularse en el TFG, lo cual retrasa su graduación.
Informes anuales y nuevas cátedras
En esta sesión también se presentó el informe anual del Servicio de Inspección correspondiente al curso académico 2024-25. La responsable del informe, Laura Leal, destacó varios servicios administrativos supervisados durante el año, incluyendo la Cartería y la Facultad de Derecho.
Por último, la vicerrectora de Cultura y Extensión, Isabel León, introdujo la nueva Cátedra Institucional de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social. Esta cátedra contará con el apoyo del Gobierno canario y se enfocará en investigar y promover temas relacionados con la negociación colectiva, así como el asociacionismo empresarial y sindicalismo. Para dirigir esta iniciativa se propone a la laboralista Dulce María Cairós.