La Universidad de Alicante se prepara para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como 25N, mediante una variada programación que abarca actividades académicas, culturales y formativas a lo largo de noviembre y diciembre. Este año, se han organizado alrededor de veinte iniciativas desde diferentes vicerrectorados, centros e institutos de investigación, todas enfocadas en la sensibilización social.
El evento central del programa tendrá lugar el 28 de noviembre a las 12:30 horas en el salón de actos del aulario II. La rectora de la Universidad, Amparo Navarro, estará acompañada por representantes del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, así como otros miembros de la comunidad universitaria. Durante este acto se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género y se leerá un manifiesto elaborado por la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).
Actividades Académicas y Formativas
Además del acto principal, la programación incluye diversas mesas redondas y seminarios. El primero será una mesa redonda titulada “Los Protocolos frente a la Violencia de Género en el Sistema Educativo”, programada para mañana, 11 de noviembre, a las 16 horas en el salón de Actos de la Facultad de Educación. Este evento contará con la presencia de Carmen Vives Cases, vicerrectora responsable del área, junto a otros expertos en el tema.
Entre otras actividades destacadas se encuentra la jornada sobre “Inteligencia Artificial y Violencias contra las Mujeres” el 24 de noviembre, así como un seminario sobre “Abordaje de la violencia de género en el sistema sanitario” el 25 de noviembre. También habrá una charla sobre “Mujeres y Educación en la primera mitad del siglo XX” programada para el 2 de diciembre.
Sensibilización y Actividades Culturales
La universidad también ofrecerá talleres creativos como “Pulseras con conciencia” y “Madejas contra la violencia de género”, que invitan a reflexionar a través del arte. El 28 de noviembre, se llevará a cabo una caminata llamada “Caminamos por su recuerdo”, organizada por la Facultad de Ciencias para honrar a las víctimas.
Las actividades culturales son otro pilar fundamental del programa. El Paraninfo acogerá representaciones teatrales como “Ercás” y “Bésame 2.0”, mientras que se proyectarán películas y exposiciones relacionadas con la temática del 25N. Entre ellas destaca "La verdad de Soraya M.", que se proyectará el 5 de diciembre.
A través de esta amplia oferta cultural y académica, la Universidad reafirma su compromiso con la igualdad y lucha contra la violencia hacia las mujeres, promoviendo un espacio para el conocimiento colectivo y acciones que contribuyan a una sociedad más justa.