Un reciente estudio realizado por la Unidad de Etología del Departamento de Biología de la Universidad de Pisa ha revelado que el placer compartido entre los bonobos está profundamente relacionado con la mimética facial. Esta investigación, publicada en la revista Evolution and Human Behaviour, marca un hito al analizar por primera vez la conexión entre las expresiones faciales y la intensidad de la estimulación sexual dentro de esta especie, que es una de las más cercanas a los seres humanos.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo utilizando videos de alta resolución que documentaban interacciones sexuales en una colonia de bonobos del zoológico Wilhelma en Stuttgart. Los hallazgos indicaron que el momento culminante de la estimulación sexual coincide con lo que se denomina un "sorriso silenzioso" o Silent Bared-Teeth, un intercambio silencioso de sonrisas entre los dos compañeros. Curiosamente, cuando este gesto se interrumpe, también disminuye drásticamente la intensidad de la estimulación, como si se desconectara una "espina" emocional.
Nuevas Perspectivas sobre la Comunicación Emocional
La profesora Elisabetta Palagi, quien lideró el estudio, explica: “La mimética facial actúa como un verdadero termómetro emocional. Cuando dos individuos sonríen entre sí, se produce una sincronización que involucra tanto el cuerpo como las emociones, fortaleciendo así la conexión entre los socios”. Este proceso no solo es antiguo, sino que ha evolucionado en los seres humanos hasta convertirse en una parte esencial de nuestra comunicación afectiva y sexual.
La investigación pone de manifiesto que la comunicación no verbal en contextos sexuales va más allá de ser una simple expresión adicional; es un mecanismo biológico intrínseco a nuestra historia evolutiva. Según Martina Francesconi, primera autora del estudio y también parte del equipo de la Universidad de Pisa: “Los bonobos, debido a su compleja vida social y al uso del sexo como herramienta para fomentar vínculos sociales, ofrecen un modelo único para entender las bases del placer compartido y la conexión emocional”.
Contribuciones Académicas y Reconocimientos
Bajo la dirección de Palagi, quien ha sido reconocida por su trabajo en comportamiento social y comunicación visual en diversas especies animales, el estudio también contó con la participación de las doctorandas Martina Francesconi y Alice Galotti, así como del joven graduado Federico Giovannini, encargado del análisis video-gráfico. Además, colaboraron investigadores de la Universidad “La Sapienza” de Roma, incluyendo a Yannick Jadoul y el profesor Andrea Ravignani, expertos en ritmos comportamentales y percepción temporal.
Este trabajo no solo avanza nuestra comprensión sobre los bonobos y su interacción social, sino que también abre nuevas vías para investigar cómo estas dinámicas pueden reflejarse en los humanos.