iymagazine.es

Investigación veterinaria

Nuevo tratamiento para lesiones severas de la médula espinal en perros pequeños muestra altos índices de éxito
Ampliar

Nuevo tratamiento para lesiones severas de la médula espinal en perros pequeños muestra altos índices de éxito

martes 11 de noviembre de 2025, 12:09h

Un nuevo tratamiento para la enfermedad severa del disco intervertebral en perros pequeños, disponible en el Hospital Veterinario de la Universidad de Cambridge, muestra altas tasas de éxito y es menos invasivo que la cirugía.

Un innovador tratamiento para la enfermedad severa del disco intervertebral en razas pequeñas de perros ha sido implementado en el Hospital Veterinario Queen’s, parte de la Universidad de Cambridge. Este procedimiento, que se ofrece exclusivamente en el Reino Unido, representa una alternativa menos invasiva y más económica a la cirugía espinal tradicional.

La enfermedad severa del disco intervertebral (IVDD) es un problema grave que afecta a muchas de las razas caninas más populares en el país. Esta condición se produce cuando un disco se rompe, lo que provoca daños en la médula espinal, resultando en parálisis repentina, dolor intenso y pérdida del control de la vejiga o intestinos. Se estima que aproximadamente el 25% de los teckels padecen esta enfermedad, siendo también común en otras razas de patas cortas como los bulldogs franceses.

El nuevo tratamiento, denominado inyección percutánea de condroitinasa intra-discal, consiste en administrar una enzima directamente en los discos intervertebrales dañados. Este enfoque permite disolver la parte central del disco espinal, aliviando así la presión sobre la médula sin necesidad de recurrir a costosas cirugías abiertas.

Resultados positivos y avances en el tratamiento

Desde principios de 2025, un total de 24 perros han sido tratados con éxito en Cambridge, todos recuperando su movilidad en cuestión de días tras recibir la inyección. Actualmente, el QVSH es el único lugar en el Reino Unido donde este tratamiento está disponible.

El procedimiento fue co-desarrollado por el profesor Paul Freeman, especialista europeo en neurología veterinaria, junto con colegas de la Universidad Texas A&M. A principios de este año, publicaron los resultados de un ensayo clínico que involucró a 54 perros que habían perdido la capacidad de caminar debido a IVDD. Los hallazgos indicaron que aquellos que recibieron las inyecciones recuperaron su movilidad a un ritmo comparable al de los que se sometieron a otros tratamientos. Los resultados fueron publicados en el Journal of the American Veterinary Medical Association.

Este procedimiento ha sido reconocido por el Royal College of Veterinary Surgeons como práctica veterinaria rutinaria, permitiendo su aplicación fuera del contexto original del ensayo clínico.

Caso emblemático: La historia de Milo

La efectividad del nuevo enfoque no invasivo ya se está evidenciando con casos como el de Milo, un teckel cuyo propietario buscaba una alternativa a la cirugía invasiva. Tras recibir las inyecciones de condroitinasa en el QVSH, Milo mostró una rápida mejoría.

Lani, dueña de Milo, expresó su gratitud: “Un enorme agradecimiento a Paul y su equipo. Los frutos de su investigación le han dado a Milo un nuevo capítulo lleno de esperanza. Cada día hay algo nuevo y él está más estable. Comenzó a caminar sin caerse una semana después de las inyecciones”. En pocos días, mantenerlo quieto se ha vuelto todo un desafío.

Lani fue dirigida hacia este tratamiento por Charlotte Baldwin, fundadora de la organización benéfica británica “Dedicated to Dachshunds”, quien comentó: “Estamos encantados al ver la mejora en perros como Milo tras este nuevo tratamiento con enzimas. Poder referir a los propietarios hacia una opción menos invasiva y más asequible es muy alentador.”

Agradecimientos y apoyo comunitario

El desarrollo del tratamiento y estudio en el Reino Unido ha sido posible gracias al apoyo financiero y continuo de organizaciones benéficas dedicadas al bienestar del teckel, incluyendo Dachshund Health UK y Dachshund Rescue UK.

Lynn Hall, presidenta de Dachshund Rescue UK, destacó: “Estamos muy orgullosos de haber contribuido al avance continuo de la investigación sobre IVDD en Cambridge. Esta enfermedad impacta a muchos perros y sus familias; progresos como este no serían posibles sin colaboración.” Además añadió: “Es maravilloso ver surgir una solución no quirúrgica y asequible.”

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios