La UNACH firma un convenio de colaboración con la UANL
Con el objetivo de establecer las bases para la realización de actividades conjuntas que promuevan la superación académica y el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la divulgación del conocimiento, se llevó a cabo la firma de un Convenio General de Colaboración entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la UANL, donde los rectores Oswaldo Chacón Rojas y Santos Guzmán López sellaron este importante acuerdo. Ambas instituciones se comprometen a desarrollar actividades orientadas a la formación, actualización y especialización, beneficiando a estudiantes, egresados, docentes e investigadores.
Impulsando el desarrollo educativo y profesional
Este convenio no solo facilitará programas específicos de formación, sino que también incluirá investigación, asesoría y servicios tanto para el sector público como privado. Además, se brindarán facilidades para que sus comunidades realicen actividades de servicio social y prácticas profesionales.
El rector Chacón Rojas destacó que gracias al trabajo conjunto, ambas universidades podrán avanzar en su misión formativa y en la generación de conocimiento. Este tipo de acuerdos son considerados por él como puentes que permiten una nueva perspectiva para abordar diversas problemáticas académicas.
Asimismo, enfatizó que esta colaboración enriquecerá el desarrollo académico e investigativo de los estudiantes y docentes involucrados en las acciones derivadas del convenio.
Nuevas oportunidades para estudiantes y docentes
A través del convenio firmado, se espera facilitar el acceso a sistemas de información, promover la movilidad académica y fomentar estancias de investigación. Todo ello contribuirá a crear un entorno más dinámico para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones.
Con este acuerdo, UNACH y UANL se posicionan como referentes en el ámbito educativo superior en México, comprometidas con la mejora continua y el fortalecimiento del sistema educativo en sus respectivas regiones.