Natalia Ramírez, Alumni de Derecho y profesora en la Facultad de Derecho, ha estado al frente de una investigación crucial durante más de diez años. Como directora del Centro de Investigaciones Socio-jurídicas de la Universidad de los Andes, su enfoque se centra en una cuestión que sigue siendo relevante: ¿cómo puede el derecho contribuir a una sociedad más justa y equitativa para las mujeres?
En un reciente episodio del programa Historias Uniandinas, Natalia comparte cómo su trayectoria académica comenzó en Los Andes, lo que le permitió acceder a Harvard y regresar a la academia colombiana con una misión clara: el derecho debe ser un instrumento para la transformación social, no solo una herramienta descriptiva.
Investigación sobre brechas de género y maternidad
A través de su trabajo, Natalia ha investigado las complejas intersecciones entre las brechas de género, la maternidad y el ámbito laboral. Su análisis ha demostrado que muchas normas que parecen neutrales pueden, en realidad, perpetuar desigualdades significativas. Un ejemplo destacado de su labor es el proyecto Digna, una iniciativa diseñada para visibilizar las condiciones laborales de las mujeres en Colombia y cuestionar los límites entre lo público y lo privado.
Más allá del ámbito académico, Natalia aborda temas como la maternidad, la docencia y el papel transformador de las universidades. Su enfoque humanista invita a repensar la justicia desde una perspectiva empática y comprometida.
Episodio disponible en múltiples plataformas
El segundo episodio de la sexta temporada de Historias Uniandinas está disponible tanto en formato de video como de audio. Los interesados pueden acceder al contenido a través de diferentes plataformas: ve a YouTube, o escúchalo en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, o en Amazon Music.
Para comentarios o sugerencias, puedes escribirnos directamente. Escucha más episodios en Historias Uniandinas.
Producción: Alumni Uniandes y Cerosetenta.