Estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) han demostrado su compromiso social al participar en la colecta nacional organizada por la Fundación Teletón. Esta iniciativa, que se lleva a cabo anualmente, tiene como objetivo principal mejorar la atención a niñas, niños y jóvenes con discapacidad.
La alumna Griselda Manríquez, quien cursa la carrera de Seguridad y Políticas Públicas, expresó su agradecimiento en nombre de sus compañeros. “Ha sido una experiencia sumamente gratificante y especial. El hecho de poder ver tan de cerca la reacción de las personas, sin importar la edad, cuando ven la alcancía y buscan en todas sus bolsas algo para donar es realmente hermoso”, comentó Manríquez.
La directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, Kathya Yazmín Sánchez Pérez, también destacó el esfuerzo de los estudiantes durante esta actividad. “No solo representa un gesto de generosidad, sino también un ejemplo de retribución social y compromiso universitario. Reafirmando que la educación va más allá de un aula”, afirmó.
Reconocimiento institucional a los estudiantes
El rector de la UACJ, Daniel Alberto Constandse Cortez, subrayó que gracias a los estudiantes se logró reunir un donativo significativo: 100 alcancías destinadas a Teletón. “Estos donativos son aportaciones de toda la comunidad universitaria. Hay que agradecer a todos por su colaboración”, enfatizó el rector.
Por su parte, el coordinador de Recaudación de Fundación Teletón, Óscar Pérez Ramírez, agradeció a los alumnos por su contribución. Aseguró que cada moneda recolectada tiene un impacto positivo en las familias beneficiadas. “Este esfuerzo no solo ayuda a una persona, sino que beneficia a familias completas”, resaltó.
El evento culminó con una emotiva entrega del donativo, donde participaron figuras clave del ámbito académico y social, reafirmando así el compromiso solidario hacia quienes más lo necesitan.
Cierre con un mensaje esperanzador
Las acciones realizadas por los estudiantes reflejan no solo su deseo de ayudar, sino también una profunda conexión con su comunidad. Este tipo de iniciativas fortalecen el tejido social y promueven valores fundamentales como la solidaridad y el altruismo entre las nuevas generaciones.
A través de este tipo de actividades, se demuestra que el espíritu universitario va más allá del ámbito académico; se trata también de formar ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo.