La Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo han dado un paso significativo al iniciar una prueba piloto destinada a desarrollar planes individualizados para alumnos con autismo. Este proyecto se implementará en 19 colegios de 15 localidades de la Comunidad Valenciana y tendrá una duración inicial de dos años.
El corazón de esta iniciativa es el sistema AEPS (Sistema de Evaluación, Evaluación y Programación), que permite a los docentes crear un plan educativo adaptado a cada niño. Según la experta en Trastorno del Espectro Autista (TEA), Margarita Cañadas, directora del Centro de Atención Temprana y Educación Infantil L’Alqueria de la UCV, este enfoque sigue las bases del diseño universal de aprendizaje.
Cañadas subraya que la herramienta no solo beneficia a aquellos estudiantes con “necesidades educativas especiales”, sino que todos los niños, sin importar si tienen o no una discapacidad, deberían contar con un plan individualizado que se ajuste a sus fortalezas y prioridades. Esto es fundamental para potenciar su desarrollo y aprendizaje.
Compromiso con la Inclusión Educativa
“AEPS ha sido utilizado durante más de diez años en otros países, obteniendo valoraciones muy positivas por parte de docentes y familias. Permite que cada niño tenga realmente su propio plan”, añade Cañadas. A pesar de que la legislación española establece que esto debe hacerse, su implementación práctica ha sido complicada debido a la falta de capacitación adecuada para los docentes. Sin embargo, esta nueva herramienta promete facilitar ese proceso.
La UCV tiene el compromiso de presentar los resultados del estudio piloto en un informe dirigido a la Conselleria. Además, se compartirán los hallazgos globales del estudio internacional realizado junto con la Universidad de Kentucky. Este esfuerzo se extiende más allá de las escuelas valencianas, ya que también se está formando a profesionales de otras comunidades autónomas como Madrid, Galicia y Canarias interesados en implementar el sistema AEPS.
Mejorar la calidad de vida tanto para los niños como para sus familias es uno de los objetivos primordiales del proyecto. La validación del AEPS_3 en los centros seleccionados se llevará a cabo en colaboración con la Unidad Especializada de Orientación del ámbito TEA de la Conselleria. Esta colaboración busca apoyar la inclusión educativa desde las primeras etapas escolares mediante prácticas evaluativas auténticas adaptadas al contexto diario de los niños.
Estrategias Adaptativas en Aulas Diversificadas
El acuerdo establece que se enfatizará la importancia de brindar apoyos basados en cuatro niveles diferentes según lo estipulado por la normativa vigente. Esto permitirá diferenciar estrategias para estudiantes con diversas habilidades dentro del mismo aula, promoviendo así un enfoque multinivel que responda a las diferencias individuales presentes en aulas diversificadas.
Los especialistas de la UCV trabajarán junto a los profesionales encargados del ámbito del autismo para proporcionar apoyo a los equipos educativos en cada centro piloto. Utilizando los resultados obtenidos a través del AEPS-3, podrán determinar programas preventivos adecuados para el grupo clase, establecer objetivos personalizados e identificar áreas donde se requiera apoyo adicional. Todo ello contribuye al objetivo final: mejorar sustancialmente la calidad de vida tanto de los alumnos como de sus familias.