La Universitat de Girona acogió el congreso "Més enllà de les fronteres", donde expertos debatieron sobre cultura, lengua e identidad en la integración europea y la cooperación transfronteriza.
La Universitat de Girona (UdG) ha sido el escenario del congreso titulado «Més enllà de les fronteres: cultura, llengua i identitat en la integració europea», que se llevó a cabo los días 21 y 22 de octubre de 2025. Este evento fue organizado por la propia UdG y el Transfrontier Euro-Institut Network (TEIN), contando con el respaldo del proyecto Borders in Globalization-21st Century y la colaboración de la alianza Across.
El congreso reunió a cerca de un centenar de expertos, políticos y académicos provenientes de diversos territorios transfronterizos europeos y norteamericanos. Su objetivo principal fue debatir cómo la interculturalidad, el multilingüismo y la pluralidad de identidades pueden actuar como motores para la integración y cooperación en las zonas fronterizas.
Desafíos para la cooperación transfronteriza
De acuerdo con varias encuestas, más de la mitad de los europeos considera que las diferencias lingüísticas representan un obstáculo para la cooperación transfronteriza, mientras que un tercio opina lo mismo sobre las diferencias culturales. Además, muchos identifican barreras en aspectos sociales, económicos, legales o administrativos. En este contexto, el congreso se propuso explorar estrategias que superen estos desafíos, analizando tanto los éxitos como los fracasos en iniciativas transfronterizas y valorando el papel crucial de la cultura, lengua e identidad en la promoción de una comprensión mutua.
Programa del congreso
La primera jornada comenzó con una bienvenida institucional a cargo del Vicerector de Proyectos Estratégicos e Internacionalización, Robert Martí. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por la profesora de la UdG Mariona Illamola, centrada en la cooperación en el territorio transfronterizo catalán. En esta mesa participaron figuras clave como Albert Piñeira, director de la Casa de la Generalitat en Perpiñán; Xavier Bernard-Sans, director de la Euroregión Pirineos-Mediterráneo; y Mònica Plana, consultora en cooperación territorial.
Cultura y educación como pilares fundamentales
Illamola, quien también es miembro del Think Tank del proyecto europeo ACROSS —una alianza universitaria destinada a promover la cooperación transfronteriza— destacó durante todo el congreso. Las universidades participantes incluyeron instituciones como las de Perpiñán, Udine y Nova Gorica, todas ellas parte de esta red europea.
Dentro del marco colaborativo surgió también el proyecto UNIESCAT, impulsado conjuntamente por las Universidades de Perpiñán y Girona. Este proyecto busca consolidar estructuras académicas compartidas entre ambas instituciones y presentó una comunicación durante el congreso.
A lo largo del evento se llevaron a cabo dos sesiones paralelas: “Llengües i educació” y “Aspectes legals, identitat, interculturalitat i desenvolupament en relació amb els territoris transfronterers”. Más de 40 ponencias abordaron cuestiones relacionadas con el fenómeno transfronterizo desde diversas perspectivas: lingüísticas, educativas, legales y culturales.
Ponencias destacadas y conclusiones finales
Entre los temas tratados se incluyeron aspectos como la protección jurídica de la diversidad en el trabajo transfronterizo, el papel fundamental de las diferentes lenguas y cómo fomentar una identidad europea desde etapas educativas tempranas mediante programas bilingües o cursos tándem para profesionales que operan en zonas fronterizas.
La segunda jornada contó con una conferencia plenaria impartida por Arzu Burcu Tuner, miembro del Consejo de Europa. Durante su intervención se discutieron temas relevantes como la política lingüística y educativa del Consejo. Los debates posteriores abarcaron cuestiones como la comunicación interlingüística en administraciones locales y procesos de revitalización lingüística en el norte de Francia.
Momento destacado: Mesa redonda inaugural del congreso con representantes clave sobre cooperación transfronteriza.