Actualidad tecnológica 4 de febrero de 2025
Obesidad clínica
16/01/2025@17:00:00
Un informe publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology propone un enfoque innovador para diagnosticar la obesidad, sugiriendo utilizar medidas adicionales al índice de masa corporal (IMC) y evaluar signos de mala salud. Respaldado por 75 organizaciones médicas, busca superar las limitaciones del diagnóstico actual, promoviendo una atención más personalizada. Se introducen dos nuevas categorías: obesidad clínica y preclínica, para mejorar la gestión y tratamiento de esta condición a nivel global.
Teletreball Catalunya
16/01/2025@13:00:00
Un estudio coordinado por la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat de Girona destaca que el teletrabajo ofrece beneficios tanto para empleados como para empleadores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. A pesar del aumento en su implementación durante la pandemia, actualmente menos del 8% de los trabajadores lo realiza. El proyecto busca abordar la inseguridad jurídica y fomentar políticas que faciliten esta modalidad laboral.
Investigación Girona
21/12/2024@13:00:00
Cuatro investigadores de la Universitat de Girona han sido seleccionados en la nueva convocatoria de los ajuts ICREA Acadèmia, que otorgan 40.000 euros anuales durante cinco años. Esta iniciativa, con una inversión total de 10 millones de euros, busca intensificar la investigación en universidades catalanas y ha incorporado estrategias de igualdad de género en su proceso de selección. Desde 2008, el programa ha demostrado un alto impacto académico en sus beneficiarios.
Investigación eólica
18/12/2024@19:18:10
Un estudio de la Universitat de Girona y el Institut d’Hidràulica Ambiental ha identificado áreas óptimas para la implementación de parques eólicos marinos en España. Publicado en Nature Ocean Sustainability, el trabajo propone un enfoque innovador que evalúa múltiples criterios ecológicos, sociales y económicos. Se destacan zonas como las Rías Baixas y Cabo Ortegal en Galicia, y se subraya la importancia de integrar datos locales para mejorar la planificación marina y fomentar la sostenibilidad.
Música terapia
17/12/2024@16:00:00
La Universitat de Girona participa en el proyecto europeo FALCO, que busca integrar la musicoterapia en programas de rehabilitación para pacientes con trastorno por uso de sustancias. Coordinado por el Norwegian Research Centre, este consorcio cuenta con un presupuesto de casi 9 millones de euros y se llevará a cabo durante cinco años. El objetivo es mejorar la motivación y reducir los deseos de consumo en hasta 600 pacientes, complementando tratamientos convencionales.
Jornada técnica
04/12/2024@09:00:00
La Càtedra ATL de l’Aigua Potable de la Universitat de Girona organizó el 13 de noviembre su primera jornada técnica sobre dessalinización, reuniendo a más de 80 profesionales del sector. El evento incluyó ponencias sobre el uso de membranas y casos de estudio, además de una visita guiada a la planta dessalinizadora del Llobregat. Se buscó fomentar el intercambio de conocimientos y establecer sinergias entre los asistentes para abordar desafíos contemporáneos en la gestión del agua.
Proyecto educativo
02/12/2024@20:00:00
La 16ª edición del Projecte Rossinyol en Girona ha comenzado con la participación de 72 alumnos. Este programa de mentoría, impulsado por la Universitat de Girona, busca promover la inclusión social de estudiantes inmigrantes a través del aprendizaje del catalán y el conocimiento de la ciudad. Durante seis meses, los mentores universitarios acompañarán a los alumnos en diversas actividades culturales y educativas, fortaleciendo así la cohesión social en la comunidad.
26/11/2024@09:00:00
Una reciente tesis de Meritxell Romans, presentada en la Universitat de Girona, ha optimizado la conversión del CO2 en compuestos valiosos mediante procesos biológicos. Se destacan dos métodos: la fermentación anaeróbica y la electro-síntesis microbiana, que permiten reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dependencia de combustibles fósiles. La investigación se centra en producir etanol y ácidos butíricos, mejorando la selectividad y eficiencia energética, contribuyendo así a un enfoque más sostenible.
24/11/2024@12:00:00
Investigadores y docentes de Europa y África se reunieron en la Universitat de Girona del 20 al 23 de noviembre para las jornadas "Learning and Teaching Innovations in Higher Education". Este evento, parte del proyecto 3is, promovió el intercambio de prácticas educativas entre representantes de Catalunya, Grecia, Kenia, Etiopía y Somalia. Se abordaron tendencias como el aprendizaje cooperativo y las aulas invertidas, buscando mejorar los resultados educativos y fomentar la colaboración intercultural.
|
|
|