La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se consagró como ganadora del Concurso Nacional de Debate en Derecho de la Competencia “Germán Cavelier”, un evento que reunió a más de 20 universidades del país. Este certamen, organizado por la Asociación Cavelier del Derecho, destacó por su enfoque en la intersección entre el derecho y la economía, abordando un caso sobre concentración bancaria y libre competencia.
El concurso honra la memoria del doctor Germán Cavelier Gaviria, figura prominente del derecho colombiano en el siglo XX, conocido por fundar una de las primeras grandes firmas de abogados en el país y por sus contribuciones al derecho internacional público. Su legado persiste a través de la Asociación Cavelier del Derecho, que fomenta el debate jurídico y la formación académica entre los estudiantes universitarios.
Un enfoque interdisciplinario en el debate
El Concurso Nacional de Debate en Derecho de la Competencia promueve el estudio de esta área jurídica que examina prácticas empresariales que afectan al libre mercado. La competencia requería que los participantes integraran argumentos jurídicos con herramientas de análisis económico, un enfoque poco común en este tipo de eventos.
“Fue un trabajo muy interdisciplinar. Buscamos profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y especialistas en áreas que no son usuales en nuestra carrera, lo que nos permitió llegar más preparados”, comentó Juan David Cardona, estudiante de octavo semestre y uno de los ganadores junto a Nicolás Galindo.
Durante cuatro meses, el equipo se preparó bajo la guía de los profesores Mauricio Velandia y Germán Flores, además del apoyo de seis estudiantes encargados de redactar argumentos y revisar jurisprudencias.
Análisis profundo del caso presentado
El tema central del concurso simulaba un proceso de integración entre dos bancos y las tensiones generadas en el mercado financiero. Los participantes debían evaluar si esta concentración limitaba la competencia para pequeñas empresas tecnológicas o fintech.
El equipo representó tanto a la autoridad competente como a la empresa investigada, defendiendo su posición ante los jurados. “Hicimos un análisis económico real del caso, calculamos el índice de concentración del mercado y propusimos un plan de desinversión para que las fintech pudieran competir en igualdad”, explicó Cardona.
Esa combinación entre rigor técnico y claridad expositiva fue altamente valorada por el jurado, quienes destacaron cómo el grupo utilizó modelos económicos para sustentar sus argumentos jurídicos.
Desafíos superados durante el certamen
El concurso se desarrolló en tres fases: una etapa escrita con una memoria jurídica, una ronda oral ante jurados especializados y una final donde los hechos fueron modificados minutos antes. En la segunda ronda, UNAL obtuvo el puntaje más alto frente a la Universidad del Rosario, logrando superar a la Universidad de Cartagena en la final.
Los jurados, compuestos por miembros destacados del sector legal y regulador, resaltaron la solidez técnica y precisión argumentativa del equipo. Los estudiantes enfrentaron retos significativos relacionados con la presión del certamen pero también valoraron profundamente el sentido comunitario que experimentaron durante su preparación.
A través del análisis de casos emblemáticos como los carteles de pañales o azúcar, aplicaron sus conocimientos teóricos a situaciones reales. “Una vez uno estudia aquí, siempre formará parte de la Nacional. Contamos con el apoyo constante de egresados que nos brindaron retroalimentación valiosa”, afirmaron.
Este triunfo reafirma las capacidades analíticas y rigurosas cultivadas por UNAL, formando profesionales comprometidos con la excelencia académica. “Nunca representamos solo a dos personas, sino a toda la Universidad. Eso nos obliga a mantener el nivel exigente que caracteriza a nuestra Institución”, concluyeron los ganadores.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 2025-2 |
Año del concurso |
| Más de 20 |
Número de universidades participantes |
| 4 meses |
Duración de preparación del equipo |
| 6 |
Número de estudiantes que apoyaron al equipo |