iymagazine.es

Encuentro tecnológico

Inicia meetechSpain 2025, el gran foro de investigación aplicada en España
Ampliar

Inicia meetechSpain 2025, el gran foro de investigación aplicada en España

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 13 de noviembre de 2025, 16:52h

meetechSpain 2025 reúne a más de 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos en Madrid para impulsar la investigación aplicada, destacando su papel en la innovación y sostenibilidad.

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han reunido en meetechSpain 2025, el gran foro nacional dedicado a la investigación aplicada, organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit). Este encuentro se lleva a cabo en UZalacaín – La Finca, Madrid, bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey, Felipe VI.

El evento se ha consolidado como una plataforma esencial para demostrar cómo la ciencia y la tecnología desarrolladas en España se traducen en soluciones concretas que fomentan la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar social. Durante el acto inaugural, Elisa Rivera, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó el papel crucial de los Centros Tecnológicos (CCTT) como motores de la investigación aplicada en el país.

Rivera anunció que un próximo informe sobre el impacto de las ayudas públicas revelará que los CCTT son “las entidades más competitivas en la captación de fondos para proyectos de innovación tanto a nivel nacional como internacional. Por cada euro invertido a nivel europeo, los centros retornan hasta ocho en nuevas líneas de investigación y transferencia tecnológica”. En este sentido, Laura Olcina, presidenta de Fedit, destacó que “meetechSpain demuestra el poder de la innovación cuando se combina con la cooperación. Aquí se encuentran quienes investigan, quienes desarrollan y quienes transforman el conocimiento en valor para el país”.

Ejes centrales del programa: Ocho mesas para entender el futuro

El programa de meetechSpain 2025 está estructurado en torno a ocho mesas de debate, donde más de 40 expertos provenientes de diferentes sectores reflexionarán sobre los grandes vectores de innovación que marcarán la próxima década. Las temáticas abarcan desde la modernización de la defensa y seguridad, hasta cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial generativa, pasando por la biotecnología aplicada a la alimentación sostenible, así como temas sobre descarbonización y economía circular.

A lo largo del evento también se llevarán a cabo sesiones enfocadas en la cooperación en I+D+I, enfatizando la colaboración público-privada como motor fundamental para lograr resiliencia industrial. Además, habrá un panel dedicado al impacto económico y social de los Centros Tecnológicos, donde se presentarán evidencias sobre su influencia en el empleo y productividad.

Zonas interactivas: La innovación al alcance del público

Uno de los espacios más destacados es la Zona Tech&Touch, donde los asistentes pueden experimentar directamente con innovaciones tecnológicas. A través de doce demostradores interactivos, los Centros Tecnológicos exhiben cómo su investigación está transformando sectores clave como la industria, salud y energía.

Entre las innovaciones presentadas se encuentra Robomimic (AITIIP), un sistema que permite programar robots mediante imitación; DroneSafeBox® (ITG), que automatiza operaciones con drones sin intervención humana; ITIMIND (ITI), que combina realidad mixta e inteligencia artificial para promover el bienestar emocional; y Emily (Leitat), un dispositivo portátil inteligente que revoluciona la oxigenoterapia.

Cohesión e innovación: El Challenge Tecnológico

Otro aspecto destacado del evento es el Challenge Tecnológico, impulsado por Enagás por segunda vez. Esta iniciativa desafía a 20 Centros Tecnológicos y numerosos investigadores a colaborar intensivamente para encontrar soluciones prácticas a tres retos específicos planteados por Enagás: sensorizar infraestructuras energéticas, desarrollar nuevos materiales y procesos innovadores, así como crear modelos predictivos que mejoren eficiencia y sostenibilidad.

Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit, expresó: “Queremos acercar la innovación a los retos industriales reales, fomentar la colaboración entre empresas y centros, y demostrar cómo la tecnología puede aportar respuestas concretas a las necesidades del presente”. Este ejercicio busca generar soluciones escalables dentro del ecosistema abierto que promueve Enagás.

Talleres prácticos: Workshops del Club de Innovación

A lo largo del encuentro también se están llevando a cabo los Workshops del Club de Innovación. Estos talleres prácticos están diseñados para fomentar cocreación e intercambio de conocimientos entre tecnólogos y responsables empresariales. Se explorarán aplicaciones avanzadas relacionadas con temas como inteligencia artificial generativa, nuevos materiales sostenibles e interacción humano-máquina.

Diversas personalidades institucionales están participando activamente en este foro, incluyendo a Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación; José Moisés Martín Carretero, director general del CDTI; así como otros representantes relevantes del sector público. Entre las empresas presentes destacan Airbus, Repsol y Ecoalf, quienes compartirán sus experiencias colaborativas con los Centros Tecnológicos en proyectos innovadores.

The event is supported by the Ministry of Science and Innovation and the Community of Madrid.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios