iymagazine.es

San Luis Potosí Literatura

San Luis Potosí se convierte en Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura
Ampliar

San Luis Potosí se convierte en Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura

jueves 13 de noviembre de 2025, 19:08h

El Colegio de San Luis fue crucial para que San Luis Potosí obtuviera el reconocimiento de Ciudad Creativa en Literatura por la UNESCO, destacando su compromiso con la cultura y la educación.

El Colegio de San Luis desempeñó un papel crucial en la elaboración del expediente que llevó a la UNESCO a designar a San Luis Potosí como Ciudad Creativa en Literatura el pasado 30 de octubre. Este reconocimiento se logró gracias a la aportación de investigación, proyectos y conocimiento especializado, según informaron en una rueda de prensa el presidente de El Colsan, David Vázquez Salguero, y el coordinador del Programa de Estudios Literarios, Fernando Morales.

El Programa de Estudios Literarios proporcionó el soporte académico y documental necesario para la candidatura, destacando iniciativas como el Diccionario de Escritores Potosinos, el Laboratorio de Tradición Oral, y el Fondo Digital Ramón López Velarde. Además, se mencionaron seminarios relevantes como el Seminario de Impresos Populares y el Seminario En la mirada de otros. Vázquez Salguero subrayó que una de las contribuciones más significativas ha sido el fortalecimiento de la cohesión social mediante las ciencias sociales y las humanidades, argumentando que muchos problemas sociales pueden ser abordados a través de la educación y la cultura.

Reconocimiento Internacional para San Luis Potosí

La designación de San Luis Potosí como la única ciudad en México reconocida por la UNESCO en el ámbito literario resalta su inclusión en una red internacional que promueve la creatividad como motor del desarrollo cultural y social. Ciudades como Granada en España o Dublín en Irlanda son ejemplos destacados dentro de esta red.

El esfuerzo conjunto de académicos, egresados y estudiantes del Colegio fortaleció esta candidatura al evidenciar que la literatura es un elemento vital para la identidad y desarrollo cultural potosino. Estos proyectos han sido posibles gracias a más de 16 años de dedicación al Programa de Estudios Literarios.

Liderazgo Cultural y Nuevos Proyectos

Durante la conferencia, se enfatizó que este reconocimiento por parte de la UNESCO no solo consolida el liderazgo del Colegio en investigación literaria, sino que también reafirma su compromiso con un desarrollo cultural sostenible para San Luis Potosí. La UNESCO confirmó oficialmente esta designación el 30 de octubre, convirtiendo a San Luis Potosí en la primera capital mexicana con tal distinción.

A partir de este logro, El Colegio tiene planes para impulsar nuevos proyectos como Librerías Vivas: Archivo de Memorias Comunitarias, el programa multilingüe “Códice Digital Multilingüe”, así como iniciativas enfocadas en fomentar la lectura y preservar tanto el patrimonio oral como gastronómico. Estas acciones reflejan el compromiso continuo del Colegio hacia el desarrollo cultural sostenible en su comunidad.

En resumen, este hito no solo representa un reconocimiento internacional sino también una oportunidad para fortalecer la proyección cultural e incentivar colaboraciones entre diversas instituciones culturales y académicas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios