La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha dado un paso significativo hacia la expansión de su red internacional, manteniendo actualmente 258 acuerdos de colaboración con diversas instituciones educativas y organismos globales. Este esfuerzo se enmarca dentro de su objetivo de fomentar la movilidad estudiantil, la doble titulación y las estancias académicas.
El Rector Santos Guzmán López anunció que durante el año 2025, la UANL formalizó 24 nuevos convenios con universidades de 15 países, incluyendo naciones como Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y el Reino Unido. “Nuestro objetivo es ampliar los lazos y la cooperación que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León mantiene con las principales naciones a nivel mundial en beneficio de la formación integral y de excelencia que reciben nuestros jóvenes universitarios”, afirmó Guzmán López.
Estrategias para el crecimiento internacional
El rector desglosó las alianzas vigentes, que incluyen 144 acuerdos generales, 41 específicos, 38 relacionados con movilidad académica, 13 cartas de intención, 13 cotutelas de tesis, y nueve convenios de doble titulación. Además, se resalta el trabajo conjunto con 49 organismos internacionales.
A través de estos convenios, se ha logrado que un total de 572 estudiantes de licenciatura y 185 alumnos de posgrado realicen movilidad al extranjero. En contrapartida, la UANL recibió a 206 estudiantes internacionales, entre los cuales se encontraban 185 en programas de licenciatura y 21 en posgrado.
Aumento en el intercambio académico
A lo largo del último año, la universidad también recibió a 90 académicos extranjeros, mientras que 83 docentes mexicanos llevaron a cabo estancias académicas fuera del país. El programa de movilidad internacional abarca universidades en 35 países repartidos en cuatro continentes: 15 en Europa, 10 en América, ocho en Asia y dos en África.
Dichos indicadores fueron presentados durante la cuadragésima segunda reunión del Consejo Consultivo Internacional (CCI), donde participaron funcionarios administrativos y directores académicos. Guzmán López estuvo acompañado por Elena María Rodríguez Falcón, presidenta del CCI, y por Sandra Nora González Díaz, Secretaria de Relaciones Internacionales.
Doble titulación: un compromiso educativo sólido
Otro aspecto destacado por la UANL es su compromiso con la búsqueda de acreditaciones internacionales para sus programas académicos. Para noviembre del próximo año, se espera contar con un total de 83 programas acreditados, abarcando desde bachillerato hasta doctorados.
A través de los nueve convenios establecidos para doble titulación, se han beneficiado un total de 46 programas educativos, incluyendo 33 licenciaturas y 13 posgrados, impactando a más de 200 estudiantes.
Dentro del marco del encuentro con el CCI, el rector también planteó la posibilidad de extender los esfuerzos colaborativos hacia otros ámbitos académicos mediante programas duales que integren teoría y práctica profesional.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 258 |
Acuerdos de colaboración académica, científica y cultural vigentes |
| 24 |
Acuerdos formalizados en 2025 con universidades de 15 países |
| 572 |
Estudiantes de nivel licenciatura que realizaron movilidad al extranjero |
| 185 |
Estudiantes de posgrado que realizaron movilidad al extranjero |
| 206 |
Estudiantes extranjeros recibidos por la UANL |
| 90 |
Académicos extranjeros recibidos durante el último año |
| 83 |
Docentes de la UANL que realizaron estancias académicas fuera de México |
| 403 |
Programas académicos en búsqueda de acreditaciones internacionales |
| 83 |
Programas acreditados hasta noviembre de 2025 |
< td > 46 td >
< td > Programas educativos beneficiados por convenios de doble titulación td >
tr >
< tr >
< td > 200 td >
< td > Estudiantes que participaron en programas de doble titulación td >
tr >