En el Centro Universitario de las Artes – UACJ, se llevó a cabo una destacada Conferencia-Taller de educación en Jazz. Este evento marcó el cierre del taller de tópicos avanzados del Jazz, donde participaron estudiantes de las licenciaturas en Música y Producción Musical. Además, se extendió la invitación a toda la comunidad interesada en profundizar en esta especialidad musical.
El taller tuvo lugar en el salón 203-J, donde el Ensamble Universitario de Jazz Anthropos, junto al maestro Roberto Sánchez Picasso, dio inicio a la sesión teórico-práctica con la interpretación del tema Body and Soul, sorprendiendo a los asistentes con su talento.
Taller de Jazz: Improvisación y Aprendizaje Musical
El maestro Sánchez Picasso es un reconocido docente de la licenciatura en Música y la maestría en Producción Artística en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Actualmente, se encuentra desarrollando su proyecto de tesis doctoral titulado «Aprendizaje de la improvisación en el jazz: procesos, habilidades y percepciones de autoeficacia en estudiantes universitarios en México», lo que le ha permitido visitar diversas facultades de Música a nivel nacional.
Durante su presentación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el maestro ofreció un espacio enriquecedor para aprender sobre la improvisación como una competencia tanto artística como pedagógica dentro del ámbito musical superior en México. “Agradezco a la UACJ por recibirme y a todos los que hicieron esto posible. Como guitarrista apasionado por el jazz, hoy quiero compartir algunos temas relacionados con la improvisación y el aprendizaje,” expresó Sánchez Picasso.
Dimensiones Clave de la Improvisación
El taller abordó las distintas dimensiones de la improvisación, centrándose en aspectos como la fluidez, retroalimentación, uso del repertorio y habilidades relacionadas con elementos teóricos y técnicos. También se discutió sobre la percepción de autoeficacia, herramientas fundamentales para el crecimiento profesional del músico.
Por su parte, el maestro Karlo Mireles, director del Ensamble Universitario de Jazz Anthropos, destacó que esta conferencia representa un paso importante hacia el regreso de espacios significativos para el aprendizaje dentro de la comunidad universitaria. “El contacto directo con jóvenes que deciden dedicarse al jazz es vital, ya que estas oportunidades son escasas. Espero que este tipo de eventos se repitan con frecuencia, acercando así a talentos locales con músicos destacados a nivel nacional,” concluyó Mireles.