El Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (CECRIGE), perteneciente a la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, ha dado inicio al Encuentro Académico Gender Studies in Jesuit Universities. Este evento internacional reunió a especialistas de México y Estados Unidos con el propósito de abordar los desafíos contemporáneos en los estudios de género y feminismos dentro del contexto de las universidades jesuitas.
Durante tres días, académicas, investigadoras y responsables de programas relacionados con el género intercambiaron diagnósticos, experiencias y estrategias para construir comunidades universitarias más justas, plurales y libres de violencias.
Un laboratorio para pensar la igualdad
Convocado por el CECRIGE y la Dirección General de Vinculación Universitaria (DGVU), este encuentro se diseñó como un espacio propicio para la reflexión colectiva, fundamentado en la tradición ignaciana del discernimiento. El programa incluyó simposios, conversatorios y actividades culturales orientadas a examinar cómo las políticas institucionales, los protocolos para atender violencias y las prácticas de cuidado están evolucionando en los campus universitarios.
Las discusiones abarcaron temas que van desde los ataques contra los estudios de género en Estados Unidos hasta las movilizaciones por memoria y justicia en Brasil. También se abordaron cuestiones sobre la defensa de los derechos reproductivos en México y Colombia, así como los esfuerzos por mantener agendas de igualdad en contextos conservadores como Guanajuato. Las ponentes coincidieron en que, aunque la producción del conocimiento feminista enfrenta presiones políticas crecientes, también se abren nuevas oportunidades para forjar alianzas.
Retos comunes, estrategias compartidas
Entre las contribuciones más significativas se destacaron reflexiones sobre censura y libertad académica; el desmantelamiento de estructuras que perpetúan desigualdades basadas en género, raza e identidad; la integración necesaria de la perspectiva de género en los planes de estudio; así como el fortalecimiento de redes interuniversitarias para investigación y movilidad académica.
Este encuentro también permitió resaltar el avance que ha tenido la IBERO en su Política Institucional de Género, incluyendo la actualización del Protocolo contra Violencias y la reciente creación del CECRIGE como un espacio dedicado a la investigación y acción feminista.
En la clausura del evento se enfatizó un objetivo común: mantener una agenda internacional centrada en la igualdad que resista retrocesos y coloque la justicia social como prioridad fundamental en la vida universitaria.
Notas relacionadas: