El Full Time MBA de Esade se posiciona como el programa líder en la formación de emprendedores, alcanzando la quinta posición a nivel mundial en el ranking ‘Best MBA Programs for Entrepreneurship 2026’, elaborado por la reconocida publicación estadounidense Poets&Quants. Este ascenso de dos puestos en el listado global no solo reafirma su prestigio, sino que también lo mantiene como el tercer mejor programa en Europa y el segundo en España.
Para la elaboración de este ranking, Poets&Quants ha evaluado diez indicadores clave que son esenciales para los estudiantes de un MBA interesados en el emprendimiento, asignando una ponderación específica a cada uno. En esta edición, Esade ha obtenido 44,59 puntos, destacándose entre los cinco mejores programas del mundo en varias de estas variables. Según Joan Rodón, decano de Esade Business School, “el Full Time MBA ha sobresalido al liderar el ranking mundial en porcentaje de alumnos involucrados en startups, con todos sus estudiantes participando al menos en un proyecto”. Además, se encuentra en la segunda posición mundial por la cantidad de profesores que imparten asignaturas centradas en el emprendimiento (55%) y es la tercera escuela con mayor porcentaje de asignaturas optativas especializadas en esta área (40%).
Un respaldo a la calidad educativa y al espíritu emprendedor
Rodón enfatiza que “la continuidad del Full Time MBA entre las primeras posiciones del ranking respalda no solo la calidad formativa en emprendimiento de Esade, sino también nuestra capacidad para inspirar proyectos y potenciar la mentalidad emprendedora de nuestros estudiantes”. Este éxito es posible gracias a una cultura innovadora y un ecosistema emprendedor único, que proporciona acceso a recursos, herramientas y acompañamiento necesarios para convertir ideas en empresas reales.
El ecosistema emprendedor de Esade tiene como principal exponente la Rambla de la Innovación, ubicada en el campus de Sant Cugat. Este espacio está diseñado para facilitar tanto la incubación como la aceleración de startups, permitiendo a los estudiantes desarrollar y validar sus iniciativas a través de diversos laboratorios. “En este entorno, los estudiantes pueden conectar con profesionales y empresas que pueden convertirse en aliados estratégicos, mentores e incluso inversores”, añade Rodón. Un ejemplo destacado es Esade BAN, la red de business angels que ha invertido 48 millones de euros en más de 300 startups desde su creación.
Impulsando un cambio social y medioambiental
Otro elemento clave es el Esade Entrepreneurship Institute, cuya misión es fortalecer este ecosistema emprendedor mediante la investigación del profesorado, movilización de recursos y promoción del intercambio de conocimiento. Su programa de aceleración, E-Works, celebra este año su décimo aniversario, acompañando a cientos de estudiantes desde sus ideas iniciales hasta la creación efectiva de sus startups.
Una característica distintiva del emprendimiento en Esade es su enfoque hacia el impacto social y medioambiental. Muchas iniciativas impulsadas por los estudiantes buscan crear modelos de negocio que combinen rentabilidad con beneficios para la sociedad y el planeta. “Este impulso hacia el cambio y un profundo sentido del propósito son parte fundamental de nuestros principios fundacionales”, concluye Rodón.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| #5 |
Posición mundial del Full Time MBA de Esade en el ranking ‘Best MBA Programs for Entrepreneurship 2026’ |
| #3 |
Posición en Europa del Full Time MBA de Esade |
| #2 |
Posición del programa en España |
| 44,59 puntos |
Puntuación obtenida por Esade en el ranking de Poets&Quants |
| 55% |
Porcentaje de profesorado que imparte asignaturas centradas en emprendimiento en Esade |
| 40% |
Porcentaje de asignaturas optativas especializadas en emprendimiento en Esade |