iymagazine.es

Educación Universitaria

La Universidad Villanueva participa en el debate sobre comunicación y formación humanística global

martes 18 de noviembre de 2025, 15:20h

La Universidad Villanueva participó en un encuentro global sobre comunicación y formación humanística en Colombia, abordando desafíos actuales como la Inteligencia Artificial y promoviendo la reflexión sobre la educación integral.

La Universidad Villanueva se incorpora al debate global sobre comunicación y formación humanística

Recientemente, la Universidad Villanueva participó en el encuentro bianual de directivos de Facultades de Comunicación, un evento que se llevó a cabo del 11 al 13 de noviembre en la Universidad de La Sabana, ubicada en Bogotá, Colombia. Este año, el encuentro reunió a 14 universidades de diversas partes del mundo, destacando una fuerte representación de Sudamérica, así como instituciones de Filipinas, Roma y España. La universidad madrileña fue representada por Sofía López, exdirectora del Grado de Comunicación Audiovisual y actual co-directora del Máster de Creación de Contenidos Digitales y Narrativa Transmedia.

Durante estos días, los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el origen y propósito de los estudios en comunicación, así como sobre los retos actuales que enfrentan los alumnos en un contexto dominado por la Inteligencia Artificial.

La importancia de la formación humanística en tiempos modernos

Uno de los temas centrales abordados fue la necesidad de fomentar un enfoque integral en la educación, que incluya el pensar, sentir y actuar. Este enfoque se apoyó en un discurso del Papa Francisco, dirigido a rectores de América Latina en 2023. Además, se discutieron las ideas presentadas por el Papa León XIV durante la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en julio de 2025 y el ensayo titulado “Universidades de inspiración cristiana: identidad, cultura, comunicación” del reconocido consultor D. Juan Manuel Mora.

El programa incluyó también ponencias relevantes sobre el bienestar estudiantil. Un ejemplo destacado fue la charla “Retos de la salud mental en el contexto de la asesoría académica”, presentada por la Dra. Johanna Romero, perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad anfitriona.

Cultivando conexiones entre instituciones educativas

Las jornadas no solo se centraron en actividades académicas; también se organizaron momentos para el esparcimiento y fortalecimiento de vínculos entre los asistentes. Los participantes disfrutaron de un recorrido institucional por las instalaciones universitarias y exploraron el centro histórico de Bogotá. Una visita notable fue a la impresionante Catedral de Sal situada en Zipaquirá. Las comidas típicas ofrecidas durante estos días fueron una experiencia culinaria memorable, incluyendo actuaciones folclóricas que deleitaron a todos los presentes.

Este encuentro no solo reafirma el compromiso de la Universidad Villanueva con una educación humanística integral, sino que también fortalece su red internacional con otras instituciones comprometidas con estos valores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios