La Universidad de Jaén ha inaugurado la ‘Semana de la Alianza NEOLAiA’, un evento que se desarrollará hasta el próximo viernes y que busca ser un punto de encuentro para la difusión y promoción de las actividades relacionadas con esta alianza europea. Esta iniciativa, organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización, cuenta con una financiación total de 14,4 millones de euros y está destinada a aquellos que han participado o están interesados en sumarse a este proyecto.
La primera jornada comenzó con la presentación de la nueva página web interna de la alianza, donde el rector Nicolás Ruiz, junto al vicerrector José Ignacio Jiménez y la directora del Secretariado para Universidades Europeas, Beatriz Valverde, pudieron explorar sus funcionalidades. Jiménez destacó que esta plataforma está diseñada para ofrecer información clara y accesible sobre las oportunidades que brinda NEOLAiA, facilitando así la creación de un campus transnacional que transforme las universidades hacia un modelo más internacional y diverso.
Objetivos y actividades de la Semana NEOLAiA
El vicerrector también subrayó que, en este punto del desarrollo del proyecto, es crucial realizar un balance inicial. “Queremos que toda la comunidad universitaria viva NEOLAiA como su propia alianza”, afirmó. En este sentido, el propósito de esta semana es fomentar el debate y resolver dudas sobre iniciativas específicas dirigidas al Personal Docente e Investigador (PDI), al Personal Técnico y de Gestión (PTGAS) y al estudiantado.
El programa incluye diversas actividades, comenzando con una mesa redonda titulada ‘NEOLAiA y el territorio. Innovación, inclusión y talento para responder a los retos regionales’, donde participaron figuras destacadas como Antonio Castillo, jefe de Sección de Proyectos Europeos en la Diputación de Jaén, y Elena Sánchez, directora del Área de Tecnología en Macrosad. Además, se presentó el Libro Blanco sobre política lingüística elaborado por María Luisa Pérez Cañado.
Siguientes jornadas: oportunidades para todos
A lo largo de esta semana, se explorarán las oportunidades para el PDI dentro del marco de NEOLAiA, incluyendo el lanzamiento del ‘NEOLAiA Open Science Hub’. Este evento contará con la participación de Bienvenida Gilbert López, delegada del Paquete de Trabajo de Open Science. También habrá charlas sobre ‘Ciencia Abierta en la Biblioteca de la UJA’ a cargo del director Sebastián Jarillo, así como sesiones sobre ‘Ciencia Ciudadana’ con intervenciones por parte de Alicia Barea, entre otros.
Los estudiantes tendrán su espacio el miércoles, donde podrán informarse sobre las oportunidades disponibles a través de stands ubicados en los Aularios B4 y A4. El jueves se compartirán testimonios del estudiantado y experiencias del PDI relacionadas con NEOLAiA. Finalmente, el viernes las actividades se trasladarán al Campus de Linares para continuar abordando las posibilidades que ofrece esta alianza.
Alianzas europeas: transformación educativa
Las alianzas universitarias europeas son proyectos complejos financiados por la Comisión Europea desde 2019. Hasta ahora, se han establecido 65 alianzas que agrupan a más de 400 universidades comprometidas con transformar el panorama educativo europeo. NEOLAiA incluye a ocho universidades jóvenes europeas además de la UJA: entre ellas destacan instituciones como la Universidad Estatal de Ciencias Aplicadas Siauliai (Lituania) y la Universidad Örebro (Suecia).
"Cada alianza aspira a construir un campus transnacional que no solo transforma nuestra oferta académica o nuestros esquemas de movilidad", concluyó José Ignacio Jiménez, reafirmando el compromiso hacia una educación superior más inclusiva e internacional.