iymagazine.es

Sostenibilidad Jurídica

UJA y Junta de Andalucía discuten la regulación jurídica de la sostenibilidad ambiental
Ampliar

UJA y Junta de Andalucía discuten la regulación jurídica de la sostenibilidad ambiental

sábado 01 de noviembre de 2025, 12:00h

La Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía han inaugurado jornadas sobre sostenibilidad y medio ambiente, destacando la importancia del marco jurídico para la protección de espacios naturales.

La Universidad de Jaén (UJA) y la Junta de Andalucía han unido esfuerzos para abordar la sostenibilidad y el medio ambiente desde una perspectiva jurídica. Este viernes, el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, junto a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, inauguraron las Jornadas sobre Protección Jurídica de los Espacios Naturales de Andalucía. Este evento ha sido organizado por ambas instituciones en colaboración con el Centro de Estudios Sociales y Jurídicos Sur de Europa (CESJ), bajo la dirección del catedrático de Derecho Constitucional, Gerardo Ruiz-Rico.

Durante su intervención, el Rector destacó la importancia de reflexionar sobre los aspectos legales que afectan a la conservación del patrimonio natural. En sus palabras, “se trata de un aspecto imprescindible para la conservación del patrimonio natural: los instrumentos y mecanismos que emanan de la legislación”. Según él, el Estatuto de Autonomía para Andalucía, publicado en 1982, establece compromisos fundamentales en este ámbito, convirtiéndose en un estatuto que se podría calificar como ‘ambiental’ debido a su enfoque en temas ecológicos.

El papel fundamental del Derecho Ambiental

Nicolás Ruiz enfatizó que para garantizar una protección efectiva de los espacios naturales es necesario contar con un marco legal robusto. “Es el Derecho el que articula las garantías y delimita las competencias”, afirmó. Desde la UJA, se asume con responsabilidad el liderazgo en el ámbito del Derecho Ambiental, formando profesionales capaces de interpretar y aplicar normativas ambientales.

La jornada también profundizó en temas relacionados con la protección de espacios naturales desde diversas perspectivas legales, incluyendo el derecho constitucional y normativas europeas como la Directiva Hábitats y la Ley de Biodiversidad. Como resultado del encuentro académico, se prevé la publicación de una monografía que incluirá aportaciones tanto del personal docente e investigador universitario como de gestores ambientales y abogados del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.

Colaboración entre instituciones para un futuro sostenible

La consejera Catalina García subrayó que más del 30% del territorio andaluz está protegido bajo figuras jurídicas específicas. “La protección del medio natural no puede entenderse sin un sólido respaldo jurídico”, aseguró. Esta colaboración busca construir un espacio legal fundamentado en conocimientos académicos y experiencias institucionales.

Además, García mencionó iniciativas recientes como la nueva Ley de Economía Circular, pionera en Europa, que aborda las emisiones y residuos generados en Andalucía. También destacó otros proyectos legislativos como la Ley para la Gestión Ambiental (LEGAM) y la Ley de Montes, que buscan actualizar el marco normativo ante los desafíos actuales.

Un encuentro híbrido con expertos en sostenibilidad

Este evento híbrido reunió a expertos del ámbito jurídico, académico y ambiental, marcando un paso importante dentro del convenio firmado entre ambas instituciones en marzo pasado. La finalidad es fortalecer la gobernanza ambiental en Andalucía y fomentar prácticas sostenibles que aseguren el bienestar tanto del entorno natural como de sus habitantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios