iymagazine.es

Supercomputadora Europea

Firmado el contrato para el nuevo superordenador exaescala de Europa, Alice Recoque
Ampliar

Firmado el contrato para el nuevo superordenador exaescala de Europa, Alice Recoque

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 19 de noviembre de 2025, 13:40h

Se ha firmado un contrato para la construcción de Alice Recoque, el nuevo superordenador exascale de Europa, que realizará más de un billón de cálculos por segundo, impulsando la investigación y la innovación tecnológica.

Alice Recoque, el nuevo superordenador exascale de Europa, ha sido oficialmente contratado. Este sistema, que lleva el nombre de una pionera científica francesa en computación, promete realizar más de un billón de cálculos por segundo, una tarea que a un ser humano con calculadora le tomaría miles de millones de años completar.

El diseño de Alice Recoque está orientado a afrontar los desafíos más urgentes en las áreas social, científica e industrial del continente europeo. Este superordenador integrará simulaciones numéricas a gran escala, análisis de datos, capacidades de inteligencia artificial y tecnologías híbridas de computación cuántica en un entorno energéticamente eficiente.

Su arquitectura flexible permitirá a investigadores e innovadores procesar, analizar y almacenar enormes volúmenes de datos sin problemas, proporcionando la velocidad y la escala necesarias para lograr avances que antes eran imposibles.

Un impulso para la innovación europea

Más allá de la investigación científica, Alice Recoque se convertirá en la columna vertebral de la red de Fábricas de IA en Europa. Esto brindará a startups y pequeñas y medianas empresas (PYMES) europeas el poder computacional necesario para competir a nivel global, fortaleciendo así la soberanía tecnológica del continente.

Anders Jensen, director ejecutivo de EuroHPC JU, expresó su entusiasmo al afirmar: "A medida que Europa ha entrado oficialmente en la era exascale, estoy encantado de dar la bienvenida pronto a Alice Recoque a nuestra flota EuroHPC. Este innovador superordenador exascale, impulsado por tecnologías europeas pioneras, elevará el descubrimiento científico y la innovación industrial al siguiente nivel, asegurando una eficiencia energética excepcional."

Por su parte, Philippe Lavocat, CEO de GENCI, destacó: "En la carrera global por aprovechar el poder computacional como motor del descubrimiento científico e innovación, la decisión de EuroHPC de seleccionar a Eviden y adoptar tecnologías soberanas para el superordenador Alice Recoque marca un hito definitorio para Europa y Francia."

Detalles técnicos del superordenador

Alice Recoque será construido por Eviden, utilizando una combinación sin precedentes de tecnologías europeas de alto rendimiento para ofrecer un rendimiento exascale con alta eficiencia energética. Su arquitectura se basará en la nueva plataforma Eviden Sequana XH3500.

Este sistema integrará procesadores AMD Venice con 256 núcleos y GPUs AMD MI430x en una configuración coherente. Además, incluirá un partición escalar que utilizará procesadores ARM SiPearl RHEA2 desarrollados bajo el marco de la Iniciativa Europea de Procesadores (EPI).

La interconexión será gestionada por un Bull BXI v3 que permitirá velocidades extremas entre CPUs y GPUs. Para garantizar su funcionamiento eficiente, se emplearán tecnologías avanzadas como refrigeración líquida directa con agua caliente y puertas refrigeradas para los racks.

Un proyecto colaborativo internacional

El nuevo sistema estará bajo la gestión del consorcio Jules Verne y será operado por GENCI junto con el Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (CEA). La instalación se llevará a cabo en el centro de supercomputación TGCC del CEA en Bruyères-le-Châtel, Francia.

Alice Recoque cuenta con un presupuesto total cofinanciado de 354.800.000 euros para su adquisición e instalación. La mitad del costo será financiada por el programa Digital Europe Programme (DEP), mientras que el resto será cubierto por Francia, los Países Bajos y Grecia dentro del consorcio Jules Verne.

Este superordenador estará disponible para una amplia gama de usuarios en la comunidad científica e industrias a lo largo del continente europeo. La asignación de recursos computacionales se realizará mediante un esfuerzo colaborativo entre EuroHPC JU y el consorcio Jules Verne según sus inversiones respectivas.

Puntos clave sobre EuroHPC JU

EuroHPC JU es una entidad legal creada para coordinar esfuerzos europeos hacia convertirse en líder mundial en supercomputación. Hasta ahora ha adquirido once supercomputadoras distribuidas por Europa, incluyendo JUPITER en Alemania.

Científicos europeos podrán acceder a estos recursos mediante convocatorias diseñadas para avanzar en diversas aplicaciones científicas e industriales relevantes. Además, EuroHPC JU está implementando fábricas de IA por todo Europa para ofrecer apoyo personalizado a PYMES y startups.

Alice Recoque representa un paso significativo hacia adelante no solo en términos tecnológicos sino también como símbolo del compromiso europeo hacia una infraestructura computacional avanzada que impulse tanto la ciencia como la industria.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios