El presidente de Imperial College London, Profesor Hugh Brady, se reunió recientemente en París con líderes de investigación para abordar el apoyo a la ciencia global y la capacitación de la próxima generación de talentos. Este encuentro tuvo lugar en el CNRS, la organización estatal de investigación de Francia, y se organizó con el fin de fortalecer las asociaciones estratégicas internacionales con universidades de renombre mundial.
Las asociaciones, conocidas como Centros Internacionales de Investigación (IRCs), tienen como objetivo robustecer la cooperación investigativa a nivel global y desarrollar un flujo continuo de talento científico. Estas iniciativas fomentan la movilidad internacional y permiten que equipos de investigación de instituciones reconocidas colaboren en proyectos ambiciosos.
«A través de nuestra asociación estratégica con el CNRS, Imperial está apoyando proyectos de investigación entre el Reino Unido y Francia, así como programas de doctorado que sientan las bases para avances transformadores en ciencia y tecnología.» Profesor Hugh Brady Presidente de Imperial College London
Colaboraciones científicas internacionales
En conjunto con Imperial, existen cinco otros IRCs ubicados en instituciones como la Universidad de Chicago, la Universidad de Tokio, la Universidad de Arizona, la Universidad de São Paulo y la Universidad de Sherbrooke. Durante su visita a París, el Profesor Brady participó en dos mesas redondas que discutieron sobre la importancia de invertir en las carreras científicas emergentes y cómo la investigación colaborativa puede acelerar el progreso científico.
El presidente expresó: “Los problemas globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la resistencia a los antimicrobianos requieren una respuesta verdaderamente internacional para desarrollar soluciones sostenibles que beneficien a toda la sociedad. Por ello, es más importante que nunca trabajar codo a codo con nuestros socios europeos, colaborando con gobiernos, industrias e instituciones investigativas para maximizar la innovación y el impacto.”
La estrategia Ciencia para la Humanidad delineada por Imperial establece cómo la universidad atraerá y apoyará al mejor talento local, nacional e internacional, ayudando a su personal y estudiantes a generar un impacto real en el mundo.
Nuevas oportunidades en ciencia e innovación
El evento del CNRS brindó una plataforma para que líderes académicos debatieran sobre cómo promover talentos emergentes, respaldar asociaciones transfronterizas y crear oportunidades para una ciencia transformadora. La directora del IRC para Ciencia y Tecnología Transformacional del CNRS-Imperial, Profesora Sandrine Heutz, destacó: “El IRC es un vehículo brillante para colaborar con nuestros colegas franceses del CNRS y consolidar nuestras sólidas alianzas en salud, sostenibilidad y conectividad.”
Asimismo, se abordaron los desafíos globales que requieren respuestas interdisciplinarias durante una mesa redonda centrada en el enfoque ‘One Health’, que busca equilibrar sosteniblemente la salud humana, animal y ecológica. La experta en salud pública Dra. Stephanie Wright, también participó junto al Profesor Brady en esta discusión crucial.
Evolución del vínculo UK-Francia
La colaboración entre Imperial y CNRS ha crecido notablemente en los últimos años tras el lanzamiento del Centro Internacional de Investigación para Ciencia y Tecnología Transformacional en 2022. Esta asociación ha dado lugar a una dinámica red científica franco-británica que ha creado nuevos laboratorios conjuntos, redes de formación doctoral y programas investigativos.
A inicios del presente año, el presidente francés Emmanuel Macron visitó Imperial para celebrar la inauguración de un nuevo laboratorio conjunto entre ambas instituciones: el Laboratorio Ayrton-Bleriot (ABEL). Este laboratorio tiene como misión aprovechar la inteligencia artificial y tecnologías emergentes para desarrollar soluciones transformadoras enfocadas en sostenibilidad.
Dicha instalación facilitará también una mayor movilidad investigativa entre Francia y Londres, permitiendo que científicos franceses trabajen en Imperial durante hasta cinco años mientras ofrecen oportunidades similares a los investigadores imperiales para pasar tiempo en laboratorios franceses.

Si (
No(