Carla Pérez Gumbau, periodista y graduada en Periodismo por la Universitat de València, ha sido galardonada con el II Premio de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola. Su reportaje titulado Sácanos las cicatrices, publicado en Pikara Magazine, pone de relieve la dura realidad que enfrentan las personas intersexuales, así como los abusos y la falta de reconocimiento institucional que las rodea. “Es un reconocimiento a las personas que confiaron en mí para contar historias muy vulnerables”, expresó Gumbau al recibir el premio.
El reportaje se centra en las vivencias de tres individuos intersexuales: Silke, Camino y D., quienes comparten sus cicatrices, tanto físicas como emocionales. Estas historias están marcadas por silencios médicos y omisiones familiares, revelando una realidad a menudo ignorada. Según Gumbau, estas voces son esenciales para mostrar que la intersexualidad es una experiencia presente en todas partes, esperando ser reconocida y validada.
Un Trabajo Reconocido por su Sensibilidad y Rigor
La periodista decidió presentar una versión condensada y literaria de su Trabajo de Fin de Grado, supervisado por la profesora María Iranzo Cabrera. Este trabajo fue calificado con matrícula de honor y aborda las violencias sufridas por las personas intersex desde su nacimiento, así como la escasa representación cultural que contribuye a su invisibilidad.
Pérez subraya que el galardón no solo valida su estilo narrativo, sino también las experiencias compartidas por sus entrevistados. “Las historias íntimas y vulnerables que me confiaron merecen ser contadas con rigor”, afirmó. Además, enfatiza la importancia de luchar para que estas personas se sientan integradas en la sociedad y reciban el apoyo necesario para evitar abusos continuos.
Una Perspectiva Interseccional sobre la Intersexualidad
La riqueza del reportaje radica en su enfoque diverso, abarcando múltiples perfiles y contextos que ofrecen una visión más completa sobre la intersexualidad. “Pocas personas comprenden qué significa ser intersex o los abusos a los que se enfrentan”, explica Gumbau. El texto también incluye un análisis interseccional que considera cómo factores como el género o el origen racial influyen en estas experiencias.
Para Gumbau, este trabajo representa un ejemplo de periodismo feminista que examina los problemas que afectan a mujeres y personas LGTBIQ+ desde una perspectiva política. A pesar de los avances logrados, insiste en que persiste una estructura patriarcal que requiere atención continua. “No se trata solo de hablar; es fundamental dar voz a quienes viven estas realidades”, concluyó.
Reconocimiento a la Excelencia Académica
El II Premio de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola es otorgado por Pikara Magazine junto con la Asociación de Mujeres Periodistas. Esta edición está vinculada al Congreso de Periodismo Feminista celebrado en Bilbao. Con este premio, la Universitat de València reafirma su compromiso con un periodismo que busca visibilizar desigualdades y promover derechos fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva.