Bajo el título «Integridad Construyendo el ADN», la División de Recursos Humanos de la Universidad del Valle está llevando a cabo un ciclo intensivo de capacitación enfocado en el desarrollo de habilidades blandas y la integridad. Este programa tiene como objetivo trascender las tareas técnicas, garantizando que el comportamiento de los servidores públicos refleje directamente los valores institucionales: honestidad, respeto, compromiso, diligencia y justicia. Esta actividad resalta que la coherencia en el trabajo diario es fundamental para asegurar la transparencia y la efectividad.
La actitud y conducta como pilares fundamentales
La terapeuta ocupacional y especialista en coaching, Paola Ximena Dávila, explica que el taller busca hacer entender que la integridad va más allá de ser un concepto abstracto. “Lo básico que necesitamos comprender acerca de la integralidad es que no se trata solo de definiciones, sino de conducta. Nuestro comportamiento habla sobre la calidad de lo que somos y cómo eso se traduce en un servicio comprometido, especialmente transparente y honesto”, señala Dávila.
El enfoque del taller promueve un liderazgo sin barreras, enfatizando que “la relación con los demás determina la calidad de las interacciones”. Aunque no se puede cambiar todo lo que nos rodea o modificar la mentalidad ajena, sí es posible realizar nuestras labores diarias “con la mejor actitud”, agrega Dávila.
Reflexiones sobre ejecución eficiente y armonía en el trabajo
Los participantes del taller subrayaron la necesidad de incorporar estos valores en su práctica diaria. Camilo López, uno de los asistentes, mencionó: “Al identificar esos valores fundamentales, el reto radica en integrarlos al trabajo en equipo para lograr una ejecución eficiente.” Esto refleja el equilibrio entre las responsabilidades individuales y colectivas.
La reflexión central del encuentro sostiene que es factible llevar a cabo tareas y proyectos eficientemente mientras se mantiene una armonía con los demás miembros del equipo sin sacrificar los valores esenciales. “No podemos permitir que el estrés nos haga olvidar nuestros principios; debemos encontrarnos a nosotros mismos desde el ser; así será más fácil colaborar con otros”, afirmó Mayra Ospina, representante de la División de Recursos Humanos.
Jorge Alberto Gómez Arias, de la Oficina de Ordenamiento Físico y Territorial, destacó el valor significativo de estas actividades para la comunidad universitaria: “Estas iniciativas nos ayudan a conectar con los miembros de nuestra comunidad y a construir ese trabajo en equipo tan necesario. Es muy valiosa esta actividad y sería ideal que se realizara con mayor frecuencia.” La iniciativa tiene como propósito fortalecer las competencias y habilidades blandas requeridas para un desempeño eficaz en la función pública, siendo la integridad su base fundamental.