Toledo, 22 de noviembre de 2025. La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, ha resaltado la importancia del proyecto de ‘Comunidades de aprendizaje’, que este curso escolar involucra a 15 centros educativos en Castilla-La Mancha, cerca de 300 docentes y un total de 2.241 estudiantes, así como alrededor de 500 voluntarios. Esta afirmación fue realizada durante la inauguración del VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje: ‘Tejiendo redes de éxito, convivencia y bienestar’, celebrado en el Aula Magna de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), donde estuvo acompañada por la directora general de Inclusión educativa y Programas, Marián Marchante.
En su discurso, Torrecilla subrayó que desde el inicio del programa en el año 2006 en el CEIP La Paz de Albacete, casi 20.000 alumnos han formado parte del mismo en la última década, lo que evidencia su éxito y aceptación dentro del ámbito educativo. Además, destacó algunos logros significativos alcanzados gracias a esta iniciativa, tales como “un aumento en la participación familiar, una reducción progresiva del absentismo escolar, el impulso a las Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) y un mayor compromiso por parte del profesorado”.
El papel crucial de los voluntarios en las comunidades educativas
La viceconsejera también puso en valor la contribución esencial de los voluntarios, especialmente padres y madres, quienes participan activamente en actividades extracurriculares como tertulias dialógicas y diversas iniciativas culturales. “Estudios realizados en Castilla-La Mancha demuestran que la participación voluntaria en grupos interactivos no solo mejora los resultados académicos, sino que también favorece la convivencia escolar”, afirmó Torrecilla. Asimismo, enfatizó que esta colaboración eleva las expectativas educativas y fomenta una cultura basada en la solidaridad y el respeto.
El VII Encuentro Regional ha sido organizado por el Gobierno regional a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, junto con SUCA-CLM y la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje. Este evento ha congregado a más de un centenar de docentes interesados en compartir experiencias y conocimientos sobre este modelo educativo.
Actividades destacadas del encuentro educativo
El programa del congreso incluye diversas actividades como tertulias dialógicas literarias, artísticas y musicales programadas para el viernes 21 de noviembre. También se llevará a cabo una ruta cultural titulada ‘Toledo Mágico’. El sábado se ofrecerán conferencias marco, mesas redondas sobre el futuro de las Comunidades de Aprendizaje (CdA), talleres sobre recreos activos y herramientas digitales.
“Las Comunidades de Aprendizaje representan algo más que una simple metodología; son una firme apuesta por la transformación social desde el ámbito educativo”, concluyó Mar Torrecilla. Actualmente, esta red cuenta con 15 centros educativos desde su inicio hasta el reciente CEIP El Duende en Nambroca.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 15 |
Número de centros educativos involucrados en el proyecto |
| 300 |
Número aproximado de docentes participantes |
| 2241 |
Total de alumnos y alumnas involucrados |
| 500 |
Cerca de número de voluntarios implicados |