Más de 600 participantes en el seminario jurídico sobre inmigración y asilo
La undécima edición del Seminario sobre relaciones jurídicas internacionales ha alcanzado un récord de asistencia, con más de 500 inscritos online y más de un centenar de estudiantes presentes. Este evento se ha consolidado como el más numeroso en sus once años de historia.
La directora del Seminario, la catedrática de Derecho internacional privado, Aurelia Álvarez, enfatizó que durante las próximas ocho horas se trabajará intensamente para analizar la normativa vigente en España y la Unión Europea. Su objetivo es evaluar si estas regulaciones pueden ayudar a mitigar la vulnerabilidad que enfrentan muchas personas migrantes.
En este contexto, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, subrayó que “la movilidad humana es inherente a nuestra historia y, por tanto, es imparable”. Su intervención resalta la importancia histórica y social del fenómeno migratorio.
Un enfoque integral sobre normativas vigentes
Durante la inauguración, Aurelia Álvarez destacó que el seminario se centra en estudiar las normas aplicables y los problemas que surgen en su implementación. Mencionó temas relevantes como el Pacto de migraciones, el nuevo Reglamento de extranjería, aún en fase borrador, y situaciones específicas como la atención a menores en Canarias y a personas desplazadas desde Oriente Medio.
Por su parte, la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la Universidad de León, Raquel Domínguez, elogió tanto a los organizadores como a los ponentes por su compromiso con esta temática crucial. Destacó que estos cursos son fundamentales para fomentar el diálogo entre la academia y la sociedad.
"MOVILIDAD HUMANA INHERENTE A NUESTRA HISTORIA"
A lo largo del seminario, Pilar Cancela también presentó las reformas propuestas al Reglamento de Extranjería, enfocándose en simplificar procedimientos administrativos y facilitar el acceso a vías regulares para inmigrantes laborales. Concluyó su discurso afirmando que “la movilidad humana es inherente a nuestra historia y, por tanto, es imparable”.
Laura Fra, vicedecana del Colegio de la Abogacía de León, resaltó la responsabilidad profesional que tienen los abogados en analizar tanto los avances como los retrocesos en materia migratoria. La formación continua y la defensa de derechos fundamentales son esenciales en este campo.
Crecimiento poblacional e impacto legislativo
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Aláiz, presentó datos del INE indicando que España está cerca de alcanzar los 49 millones de habitantes gracias al incremento poblacional proveniente del extranjero. Reconoció que aunque se están creando más plazas para atender a inmigrantes, las circunstancias son complejas y requieren una legislación clara y efectiva.