El Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya, bajo la supervisión del Departament d’Empresa i Treball, ha lanzado una nueva convocatoria del programa ‘Projecta’t’, diseñado específicamente para ofrecer orientación profesional a personas trabajadoras ocupadas. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto inicial de 10 millones de euros, aunque se prevé que se amplíe hasta 14,6 millones de euros antes de finalizar el año.
Con esta subvención, aproximadamente 50 entidades brindarán servicios de orientación a través de más de 130 puntos sectoriales en toda Cataluña, con el objetivo de asesorar a unas 10.500 personas trabajadoras ocupadas.
El programa “Projecta’t” es completamente subvencionado, lo que significa que no tiene costo alguno para los beneficiarios. Las entidades elegibles para participar en esta convocatoria incluyen:
- Agentes sociales y económicos de Cataluña.
- Centrales tecnológicas registradas antes de la fecha de solicitud.
- Centros de investigación e innovación acreditados.
- Universidades.
- Organismos instrumentales relacionados con las opciones anteriores.
- Centros de formación profesional integrada.
Necesidad de Vinculación Sectorial en el Programa
Todas las entidades participantes deberán demostrar su vinculación y experiencia en algún sector productivo de la economía catalana, dado que los servicios ofrecidos por este programa están especializados por sectores. Además, será necesario realizar una prospección entre las empresas del sector para identificar sus necesidades en términos de competencias y ocupaciones actuales y futuras.
Este enfoque sectorial es fundamental, ya que permite a las entidades con conocimiento profundo sobre los distintos sectores asesorar eficazmente a las personas sobre lo que realmente requieren las empresas en cuanto a habilidades y formación. Así, se facilita la construcción de itinerarios profesionales personalizados que potencian el desarrollo del talento y ayudan a mantener o mejorar el empleo actual o emprender nuevos proyectos.
Las entidades interesadas podrán solicitar las subvenciones del programa “Projecta’t” hasta el 22 de septiembre de 2025 a las 14 horas, a través del sitio web tramits.gencat.cat.
Aumento en la Orientación Profesional: Resultados Esperados
Dado que el Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya estableció el programa ‘Projecta’t’ en 2022 al reconocer la necesidad específica de orientación profesional para trabajadores ocupados, se espera que este servicio ayude a identificar capacidades individuales, objetivos profesionales y perfiles ocupacionales. Esto permitirá crear itinerarios personalizados que faciliten el desarrollo competencial y la retención del talento frente a desafíos como la transformación digital o ecológica.
A partir del 2023 hasta el 2024, se estima que alrededor de 18.000 personas trabajadoras ocupadas han recibido orientación mediante este programa, con proyecciones para alcanzar otras 10.000 personas más para finales del 2025. En total, se han invertido 38,8 millones de euros en estas tres convocatorias.
Aumento significativo en programas formativos para 2026
Aparte del ‘Projecta’t’, el Consorci también lanzó en junio una convocatoria destinada a cursos formativos sectoriales y transversales con un presupuesto asignado de 36 millones de euros. Se prevé beneficiar aproximadamente a 115.000 trabajadores ocupados, quienes podrán acceder a estos cursos durante 2026.
A más largo plazo, se planea abrir otra convocatoria en octubre relacionada con los programas del sistema educativo profesional (formación vinculada a certificados profesionales), con un presupuesto adicional de 13 millones de euros. Esto permitirá formar aproximadamente a 20.000 trabajadores adicionales.
Total Inversión Prevista para Formación y Orientación en 2026
En conjunto, se estima que el Consorci destinará un total de 63,6 millones de euros en programas formativos y orientativos dirigidos a trabajadores ocupados durante 2026, con la expectativa clara de formar y orientar a más de 145.000 personas.
The Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya fue creado en 2004 por la Generalitat y los principales agentes sociales (UGT, CCOO, Pimec y Foment del Treball) con el objetivo principal de impulsar programas formativos subvencionados para trabajadores activos. Su misión es asegurar que los empleados mantengan su empleo y avancen profesionalmente en un entorno laboral cambiante, contribuyendo así a aumentar la competitividad e innovación empresarial mediante la capacitación continua.