Investigadores de la Universidad de León (ULE) han participado en el encuentro final del Proyecto HaloSheep, celebrado en Túnez, con el propósito de desarrollar un sistema sostenible de alimentación animal para la producción agroecológica de ganado ovino y caprino. Este proyecto se centra en zonas afectadas por el cambio climático, donde la salinización del agua y la tierra son problemáticas crecientes.
El equipo, conformado por Rafael Balaña Fouce, Yolanda Pérez Pertejo y Estela Melcón Fernández, presentó los avances realizados desde el inicio del proyecto en mayo de 2022. Durante el encuentro, que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de mayo, se expusieron los resultados obtenidos hasta la fecha y se discutieron los pasos a seguir para su conclusión, prevista para octubre de este año.
Objetivos y Metodología del Proyecto HaloSheep
El Proyecto HaloSheep busca implementar un sistema agroecológico basado en la valorización de especies vegetales halófitas, adaptadas a ecosistemas con alta salinidad. Estas plantas son cruciales para combatir los efectos adversos del cambio climático y la invasión de especies no nativas.
Los investigadores han realizado un análisis exhaustivo de los compuestos secundarios presentes en las plantas halófitas, evaluando su impacto sobre diversos parásitos que afectan tanto a animales como a humanos. Además, se ha llevado a cabo un estudio genético enfocado en las razas ovinas y caprinas involucradas en el proyecto.
Colaboración Internacional y Futuro Sostenible
'HaloSheep' cuenta con la colaboración de entidades de seis países: Túnez (país coordinador), Turquía, Grecia, Italia, Francia y España. Este esfuerzo ha sido financiado bajo la iniciativa PRIMA, que promueve proyectos que favorecen el uso sostenible de recursos naturales en la región mediterránea.
Con una financiación total de 640.000 euros, donde la ULE recibe 200.000 euros, este proyecto tiene como meta no solo mejorar la producción alimentaria local sino también establecer una marca distintiva para productos derivados del ganado que garantice sostenibilidad socioeconómica y medioambiental en las áreas más afectadas por la salinización.