iymagazine.es
Jornadas de Acción Rural: Reflexiones sobre iniciativas colaborativas en Castellón
Ampliar

Jornadas de Acción Rural: Reflexiones sobre iniciativas colaborativas en Castellón

sábado 16 de noviembre de 2024, 14:00h

Las III Jornades d'Acció Rural, organizadas por el PEU-UJI y el Aula de Nova Ruralitat en Viver, han abordado la cooperación y el desarrollo de 19 proyectos colaborativos en las comarcas de Castelló. La reflexión se centró en iniciativas "translocals" que promueven la sostenibilidad social y el diálogo entre diversos agentes. Estas jornadas son un paso hacia la integración del conocimiento universitario con las realidades rurales, fomentando la participación y diversidad en el territorio.

Territorio, red, cooperación, conocimiento, participación y diversidad son los términos que han predominado en la mesa de debate durante las III Jornadas de Acción Rural, celebradas recientemente en Viver. En este evento se presentaron 19 proyectos que se llevan a cabo de forma colaborativa en diversas comarcas de Castellón, muchos de los cuales están asociados al Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I (UJI). La reunión tuvo como objetivo reflexionar y compartir estas experiencias «translocales», profundizando así en la situación actual del ámbito rural.

Las jornadas fueron organizadas por el Programa de Extensión Universitaria de la UJI y el Aula de la Nueva Ruralidad, con el apoyo de la Generalitat Valenciana a través del convenio para la formación de profesionales culturales 2024. Este encuentro se planteó como un foro para buscar sinergias y apoyo mutuo entre los proyectos más destacados del interior de las comarcas castellonenses y su relación con la UJI.

Reflexiones sobre el desarrollo rural

Xavi Ginés, director del Aula de la Nueva Ruralidad, subrayó que “las jornadas son una oportunidad para poner sobre la mesa todos los proyectos relacionados con la ruralidad vinculados al PEU-UJI, basados en el conocimiento y que actúan como dinamizadores del territorio”. Además, destacó “la importancia y reconocimiento que tiene el Programa de Extensión Universitaria a nivel global” e instó a “trabajar para romper esa barrera artificial entre lo urbano y lo rural”.

Por su parte, Ángel Portolés, técnico del PEU, valoró positivamente las reflexiones compartidas por los representantes de los distintos proyectos. Insistió en “la necesidad de continuar y mejorar las redes de colaboración que generan conocimiento entre la Universidad y los proyectos rurales”, siempre desde un modelo horizontal y equitativo que contemple la diversidad existente.

Proyectos destacados en acción rural

Los proyectos presentados destacan por su carácter colaborativo y participativo, vinculando entidades e instituciones de diferentes municipios rurales. Estos abordan realidades variadas dentro del ámbito rural, incluyendo patrimonio, cultura, medio ambiente y economía. Entre las iniciativas destacadas se encuentran Erasmus+Surf; la red participativa para la recuperación y conservación de biodiversidad cultivada denominada Connecta Natura; el proyecto Cooperación, del GAL Almaesports; así como otros como Terrarrelada o Biblioxarxa.

Las Jornadas de Acción Rural representan un claro ejemplo del trabajo que realiza el PEU-UJI desde hace años en pro de la sostenibilidad social del territorio. Este enfoque se caracteriza por fomentar un diálogo horizontal entre diversos agentes. La cita en Viver es ya la tercera edición, tras las celebradas anteriormente en Mar de Fulles (Alfondeguilla) y Sant Mateu.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios