iymagazine.es

Educación intercultural

Éxito en el curso de lengua y cultura wolof en la Universidad de La Laguna
Ampliar

Éxito en el curso de lengua y cultura wolof en la Universidad de La Laguna

martes 01 de julio de 2025, 10:41h

El primer curso de iniciación a la lengua y cultura wolof, organizado por la Universidad de La Laguna y GAEC Africa, ha sido un éxito con una participación activa de profesionales en contacto con comunidades wolófonas. Impartido por la lingüista Soda Jaxatee, el programa combinó fundamentos lingüísticos y expresiones culturales, generando un ambiente dinámico. Los participantes expresaron su interés en continuar aprendiendo y solicitaron más actividades de inmersión lingüística y movilidad hacia Senegal.

    El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna ha llevado a cabo una serie de iniciativas que fomentan la cooperación y el intercambio cultural. Entre estas actividades destaca el curso “Wax ma ko ci Wolof!”, un programa introductorio a la lengua y cultura wolof, que se desarrolló entre mayo y junio. Este curso fue impartido por la lingüista senegalesa Soda Jaxatee, quien cuenta con formación en la Université Gaston Berger de Saint-Louis (Senegal) y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

    La actividad reunió a cerca de veinte participantes, provenientes de diversos sectores como el sanitario, jurídico, educativo y social, todos ellos con un contacto frecuente con comunidades wolófonas en Canarias. A lo largo de siete sesiones, los asistentes exploraron los aspectos fundamentales del wolof, una lengua ampliamente hablada en África Occidental, especialmente en países como Senegal, Gambia y Mauritania. El enfoque del curso combinó herramientas comunicativas básicas con contenidos socioculturales, incluyendo canciones tradicionales, refranes y nociones de historia oral, creando un ambiente dinámico y enriquecedor.

    Un compromiso con el aprendizaje intercultural

    Bajo la dirección de la lingüista Alba Rodríguez García y el antropólogo Abdourahmane Seck del GAEC Africa, este programa subrayó la necesidad de establecer espacios para el aprendizaje intercultural. Además, reafirmó el compromiso tanto de la Universidad de La Laguna como del GAEC Africa hacia una internacionalización crítica, horizontal y multilingüe que promueva el diálogo Sur-Sur.

    La clausura del curso se llevó a cabo mediante una sesión común donde los participantes compartieron sus impresiones sobre la experiencia vivida y expresaron su deseo de continuar aprendiendo. Esta iniciativa no solo despertó un profundo interés por la lengua, cultura y sociedad wolof, sino que también generó una fuerte demanda para futuras ediciones del curso. Durante esta sesión final, se solicitó a la Universidad que facilitara inmersiones lingüísticas en comunidades wolófonas locales así como movilidades hacia Senegal y otros países donde se hable wolof.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios