iymagazine.es
III Jornadas del Colegio de Enfermería en la UAL abordan heridas crónicas complejas
Ampliar

III Jornadas del Colegio de Enfermería en la UAL abordan heridas crónicas complejas

sábado 16 de noviembre de 2024, 16:00h

Las III Jornadas del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, celebradas en la UAL, se centraron en las heridas crónicas complejas, un tema crucial que impacta la calidad de vida de muchos. Este evento reunió a profesionales y expertos para discutir avances en investigación y tratamiento. La inauguración incluyó una conferencia sobre investigación emergente y se presentaron diversas mesas temáticas, destacando la importancia del papel de la enfermería en este ámbito.

La Facultad de Ciencias de la Salud ha expresado su agradecimiento por ser la sede de un evento que se ha consolidado con el tiempo. Este año, las III Jornadas de Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Almería han puesto el foco en las heridas crónicas complejas, un tema que impacta significativamente en la calidad de vida de numerosas personas.

Las jornadas han superado las expectativas, atrayendo el interés tanto del colectivo profesional como de la sociedad en general. Los avances discutidos en la Sala de Grados del Edificio de Ciencias de la Salud de la UAL son fundamentales para los beneficiarios directos: los pacientes.

Inauguración y relevancia del evento

Durante la apertura, el decano Pablo Román estuvo acompañado por Sacramento Sánchez, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almería; Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; e Inmaculada Martínez, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería. Román subrayó que “la UAL está por y para la sociedad”, reafirmando el orgullo que representa albergar estas jornadas en Almería, considerada capital en temas relacionados con la enfermería y la salud.

El contenido del evento se centró en visibilizar la labor investigadora en el ámbito enfermero. Inmaculada Martínez destacó que “se aborda un problema de salud que afecta a muchas personas”, enfatizando que las heridas crónicas no solo representan un desafío clínico, sino también humano. Estos pacientes enfrentan procesos prolongados y dolorosos, lo cual implica una carga considerable para ellos y sus familias.

Conferencias y mesas temáticas

La conferencia inaugural, titulada ‘Investigación emergente en heridas crónicas complejas’, fue impartida por Francisco Pedro García, profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén. A lo largo del evento, se llevaron a cabo diversas mesas redondas sobre temas relevantes como ‘Investigación en heridas crónicas complejas en Almería’ y ‘Papel clave de la enfermería en gestión e investigación’. Estas sesiones abordaron aspectos cruciales para el desarrollo profesional dentro del sector.

Además, se otorgó el III Premio Científico Tesis Doctoral a Daniel Bertini por su trabajo sobre “Competencia en control de hemorragias en estudiantes de enfermería”. El decano Román resaltó que la Universidad de Almería es reconocida a nivel nacional, destacándose por su impacto científico. En su cierre, hizo un llamado al orgullo profesional: “Amad lo que hacéis y visibilicemos nuestra profesión”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios