iymagazine.es
Inicia el IV Congreso Internacional sobre Gestión Turística del Patrimonio

Inicia el IV Congreso Internacional sobre Gestión Turística del Patrimonio

martes 19 de noviembre de 2024, 21:00h

Hoy se ha inaugurado el IV Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio, CIGESTUR, en Córdoba. Este evento reúne a más de 250 investigadores de más de 50 universidades para discutir temas como la inteligencia turística y nichos emergentes en el sector. Destacados ponentes internacionales compartirán sus investigaciones durante dos días, enfatizando la importancia de la transferencia de conocimiento y la gestión sostenible del patrimonio cultural en el turismo.

Esta mañana ha dado inicio la cuarta edición del CIGESTUR, el Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio, que reúne a destacados expertos académicos en los ámbitos del turismo y la conservación patrimonial. Durante dos jornadas, más de 250 investigadores provenientes de más de 50 universidades, con un 50% de ellas internacionales, presentarán sus investigaciones más recientes sobre el sector.

Temas Clave del Congreso

Entre los temas abordados se encuentran la inteligencia turística para la gestión sostenible de destinos urbano-culturales, la polémica sobre la tasa turística, así como nuevos nichos de mercado como el turismo de librerías, el turismo cinematográfico, la accesibilidad turística y el patrimonio gastronómico. Estas cuestiones serán discutidas en mesas redondas y ponencias durante el evento.

Alejandro Rodríguez Pascual, director general de Transferencia de la UCO, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando que este congreso es un claro ejemplo de colaboración institucional y una muestra del conocimiento generado en las universidades al servicio del beneficio social y empresarial. Por su parte, Eduardo Lucena Barba, delegado de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, enfatizó la relevancia del turismo en el PIB andaluz, que se aproxima al 14%, e hizo hincapié en la necesidad de regular el sector basándose en datos objetivos generados durante el congreso.

Conferencias y Mesas de Debate

Ricardo Hernández, director de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO y miembro organizador del congreso, presentó un avance sobre las conferencias invitadas. Entre los ponentes destacados se encuentran el profesor Juan Ignacio Pulido (Universidad de Jaén), Pablo Esteban (Universidad de la Patagonia Austral) y Xabier Medina (UOC). La conferencia final será impartida por Miguel Ángel Valero (Universidad Castilla-La Mancha), quien compartirá su experiencia en gestión pública turística.

Además, se llevarán a cabo dos mesas de debate: una enfocada en aspectos jurídicos relacionados con tributación y turismo, coordinada por M.ª Ángeles Recio; y otra centrada en la gestión de ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad. Esta última estará coordinada por Ana Ruiz del Grupo Sísifo e incluirá investigaciones sobre ciudades como Córdoba, Cuenca, Cáceres y Morelia (México).

Organización Multidisciplinaria

El IV Congreso está organizado por la Universidad de Córdoba junto a la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural, impulsada por la Junta de Andalucía. Colaboran diversas facultades como Ciencias del Trabajo, Filosofía y Letras, Derecho y Ciencias Económicas. Este esfuerzo multidisciplinario garantiza un enfoque integral en las temáticas tratadas durante el evento.

Para más información sobre el congreso, puedes visitar: https://www.congresogestionturisticadelpatrimonio.com/cigestur-cordoba-nov-2024.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
IV Edición del congreso
250 Investigadores participantes
50 Universidades representadas
14% Contribución del turismo al PIB andaluz
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios